La SEHH calcula que en España más de 250.000 pacientes anticoagulados no están bien controlados

SEHH_mesa inaugural

Jorge Sierra, María Ángeles Luna, Concepción Herrera, Sergio Alonso y Ramón García Sanz.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) calcula que en España más de 250.000 pacientes anticoagulados no están bien controlados, por lo que tienen un mayor riesgo de sufrir una trombosis o una hemorragia. “Uno de los retos más importantes en la práctica clínica, sea cual sea el tipo de anticoagulante utilizado, es que su efecto sobre la coagulación sea el esperado, y así evitar complicaciones”, comenta Pilar Llamas, jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid. “En el caso de los antagonistas de la vitamina K (AVK), mantener un efecto anticoagulante estable es más complicado que con los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), dadas sus características y sus múltiples interacciones farmacológicas y alimentarias”, explica.

El análisis del efecto de los AVK se mide mediante una prueba de coagulación que se expresa como INR; con los ACOD no es necesario realizar un análisis de control rutinario, si bien “hay que tener en cuenta otros parámetros que pueden influir en su efecto, entre los que destacan la función renal del paciente y, en menor medida que con los AVK, las interacciones con otros medicamentos”.

La Dra. Llamas ha participado en la III Jornada de Periodistas ‘Avanzando en el cuidado del paciente hematológico’, organizada en Córdoba por la SEHH y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), con el apoyo de Vifor Pharma, Abbvie, Takeda, Celgene, Novartis y Roche. El encuentro ha sido inaugurado por Jorge Sierra, presidente de la sociedad científica y jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), quien ha estado acompañado por María Ángeles Luna, delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Córdoba; Concepción Herrera, jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Reina Sofía de Córdoba; Ramón García Sanz, presidente electo de la SEHH, y Sergio Alonso, vicepresidente de ANIS.

Con el lema ‘Cronicidad en Hematología’, la jornada ha supuesto un foro de debate entre profesionales sanitarios (principalmente, hematólogos), pacientes y periodistas especializados en el ámbito de la salud. El abordaje de la anemia o el buen control de los tratamientos de anticoagulación han sido algunos de los temas abordados.

Ramón García Sanz, presidente electo de la SEHH; Carolina Moreno, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; Ramiro Núñez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Verónica Fuentes, moderadora y redactora de la agencia SINC; Montserrat López Rubio, jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, y José Tomás Navarro, secretario general de la SEHH.

Ramón García Sanz, presidente electo de la SEHH; Carolina Moreno, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; Ramiro Núñez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Verónica Fuentes, moderadora y redactora de la agencia SINC; Montserrat López Rubio, jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, y José Tomás Navarro, secretario general de la SEHH.

La anemia asociada a trastornos crónicos “se presenta en pacientes con infecciones agudas y crónicas, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias intestinales e insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal crónica”, apunta Montserrat López Rubio, jefa de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid). “La fisiopatología es común, producida por el aumento de citoquinas inflamatorias que bloquean la disponibilidad del hierro, disminuyen la acción de la eritropoyetina y bloquean la eritropoyesis”, añade esta especialista, quien apunta que se ha abordado tanto su diagnóstico como los tratamientos actuales y posibles terapias a través de la regulación de la hepcidina, molécula clave en la regulación del hierro del organismo.

La esperanza de la terapia génica en hemofilia

En el campo de la hemofilia, “se están desarrollando nuevos fármacos de semivida prolongada mediante bioingeniería que están dando muy buenos resultados, especialmente en hemofilia B, donde ya se dispone de tres productos que permiten su administración cada dos o tres semanas en lugar de dos veces por semana”, señala Ramiro Núñez, coordinador de la Unidad de Coagulopatías Congénitas Hemorrágicas del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). “También destacan los nuevos fármacos no sustitutivos y la prometedora terapia génica”, añade. Sobre esta última “existen muy buenos resultados en hemofilia A y B, con el mantenimiento de niveles relevantes (e incluso normales) de factor tras varios años de seguimiento”.

También se están desarrollando factores VIII y IX para administración subcutánea. “Están en desarrollo clínico otros fármacos que silencian genes de proteínas anticoagulantes con la pretensión de armonizar el equilibro hemostático”. Todas estas novedades “mejorarán de manera extraordinaria la calidad de vida de los pacientes con hemofilia”, destaca Ramiro Núñez. En España viven unos 3.000 afectados por hemofilia, una enfermedad hereditaria causada por deficiencia de los factores de la coagulación VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B).

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología, SEHH, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario