Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

Se han establecido tres categorías (medios impresos, audiovisuales y digitales), con más de medio centenar de candidatos

  • En la categoría de medios impresos, se ha concedido el premio a un artículo de Lois Baladó Tomé, publicado en ‘La Voz de Galicia’, siendo finalista Diana Oliver con un trabajo publicado en ‘El País’

  • En la modalidad de medios audiovisuales, el galardón ha recaído en Sara Ayuso Delgado, por un monográfico sobre “Complicaciones de la diabetes” emitido dentro del programa de salud ‘Diagnóstico’, de ‘Castilla y León Televisión’; por su parte, Marian García García (Boticaria García) ha sido la finalista, con una intervención en el programa televisivo ‘Zapeando’, de la Sexta

  • En medios digitales, se ha concedido el premio a Mario Viciosa, por un artículo y video divulgativo publicado en ‘Newtral.com’, mientras que Ángel Ramírez ha sido finalista con el programa ‘Saludables con Diabetes’, de ‘Canal Diabetes’

  • Con esta iniciativa se pretende promover y agradecer la labor de los medios de comunicación en la difusión y acercamiento de la diabetes a la opinión pública

Madrid, 1 de abril.-Notable éxito de la segunda edición de los Premios de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED) a la Comunicación en Diabetes, con más de medio centenar de trabajos candidatos remitidos, compitiendo en tres categorías: medios impresos, audiovisuales y digitales. El Jurado ha hecho público el resultado de su fallo, destacando tanto la cantidad como la calidad de los documentos presentados y la variedad de las temáticas abordadas.  

            Decisión unánime

En la categoría de medios impresos, se ha decidido por unanimidad otorgar el premio al periodista Lois Baladó Tomé, por su artículo “La Diabetes, el gran problema que viene”, publicado el 17 de noviembre en ‘La Voz de Galicia’ y que aúna rigor, investigación y divulgación. Así mismo, se ha conferido una mención especial como finalista al artículo firmado por la periodista Diana Oliver, publicado en ‘El País’ el 30 de julio y titulado “Diabetes en la infancia: una vida en torno a cálculos de raciones e insulina”, donde combina información contrastada y experiencias personales con la enfermedad.

En medios audiovisuales, se ha concedido el premio al monográfico sobre “Complicaciones de la diabetes” emitido dentro del programa de salud ‘Diagnóstico’, de ‘Castilla y León Televisión’, presentado y dirigido por Sara Ayuso Delgado y que aborda en diferentes formatos y de manera sobresaliente las consecuencias vasculares que se derivan de una diabetes mal controlada. Como finalista, se ha designado una intervención de Marian García García (Boticaria García) en el programa televisivo ‘Zapeando’, de la Sexta, explicando de forma didáctica, entretenida, rigurosa y visual algunas de las principales diferencias entre la diabetes tipo 1 y 2.

            Finalmente, en la categoría de medios digitales se ha concedido el premio a Mario Viciosa, por un artículo y video divulgativo publicado en ‘Newtral.com’ donde rebate con profesionalidad y cercanía algunos de los mitos que acompañan al consumo de ciertos alimentos en personas con diabetes, detallando de manera gráfica y fácilmente entendible para la población general la relación entre el consumo de fruta y la diabetes. Como finalista, se destaca la novedad y aportación divulgativa que ofrece el programa ‘Saludables con Diabetes’, emitido en Internet por ‘Canal Diabetes’ y que lidera el periodista Ángel Ramírez, valorando tanto la innovación del formato y la profesionalidad de su factura como la labor informativa y de apoyo a personas con diabetes y sus familiares que ofrece este medio de comunicación especializado.

El objetivo de estos premios es promover y agradecer la labor de los medios de comunicación en la difusión y acercamiento de la diabetes a la opinión pública, focalizando este reconocimiento en periodistas/divulgadores que hayan contribuido con su trabajo y con información rigurosa y bien elaborada, a un mejor conocimiento de esta enfermedad. En esta edición, se han incorporado algunas novedades, distinguiendo en cada una de las categorías entre un trabajo finalista y el ganador; en concreto, el premio consiste en una dotación económica de 1.000 euros por categoría para el ganador, y 500 euros por categoría para el finalista.

El acto oficial de entrega de premios a los ganadores se efectuará en el marco del Congreso Nacional de la Fundación de la SED 2025, a celebrar del 23 al 25 de abril en A Coruña. 

Motivación

Casi 6 millones de personas sufren o padecen diabetes en nuestro país. Un diagnóstico precoz, para evitar las complicaciones derivadas de un mal control de la enfermedad, mejoraría la calidad de vida de estos pacientes y reduciría el gasto que genera la diabetes al Sistema Nacional de Salud. Esto requiere no sólo medidas urgentes y contundentes, sino también del compromiso y la colaboración de todos los actores implicados en este grave y creciente problema de salud. En este sentido, la aportación de los medios de comunicación, y la labor de información y divulgación que ejercen, resultan cruciales. Por ello, desde la Fundación SED (FSED) se ha creado este Premio a la Comunicación en Diabetes. 

Para más información/confirmación/gestión entrevistas:

Paco Romero. Telf. 639.64.55.70; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios