Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba
  • Según los datos recogidos por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid en su encuesta ‘Las adicciones en los hogares: Grado de preocupación e incidencia de las adicciones entre los madrileños’.

 

  • Los resultados obtenidos reflejan una disminución general en la preocupación por las adicciones, especialmente por aquellas relacionadas con el consumo de drogas; y sin embargo los datos sobre incidencia apenas varían o incluso muestran un ligero incremento, lo que sugiere una preocupante normalización.

 

  • Desde el Colegio se reivindica la figura de la enfermera para la detección temprana de los factores de riesgo, implementar programas de prevención o de intervención efectivos y promover estilos de vida saludables.

MADRID, 8 DE ABRIL DE 2025

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid acaba de dar a conocer los resultados de la encuesta ‘Las adicciones en los hogares: Grado de preocupación e incidencia de las adicciones entre los madrileños’, realizada entre la población mayor de edad en la Comunidad de Madrid.

Esta consulta actualiza los datos de una encuesta similar realizada en 2022 y trata de poner luz a la realidad del momento actual en materia de tabaco, alcohol y el resto de drogas, tanto para los jóvenes como para los adultos. Así, los resultados obtenidos reflejan una disminución general en la preocupación por las adicciones, especialmente por aquellas relacionadas con el consumo de drogas.

Los resultados evidencian una disminución en la preocupación entre los madrileños que no se traslada a los datos de la incidencia, que permanece prácticamente inalterable en lo que a tabaco y alcohol se refiere e incluso sube ligeramente en lo relativo a otras drogas.

Al analizar la relación del grado de preocupación con la incidencia, los resultados de la encuesta indican que la adicción al tabaco y al alcohol en adultos es la más común en los hogares madrileños, pero genera una preocupación relativamente baja (por debajo de la media). En contraste, las adicciones a las drogas en jóvenes son menos frecuentes pero provocan el mayor nivel de alarma.

Papel de la enfermera y datos oficiales

Los resultados aportados por la encuesta del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (más concretamente ese descenso en el grado de preocupación) no vienen si no a confirmar la preocupación mostrada entre las Administraciones por la baja percepción del riesgo o “normalización social” del consumo de sustancias ilegales, tal y como indicaba la última Estrategia Nacional Sobre Adicciones publicada por el Ministerio de Sanidad.

Estos datos coinciden con las conclusiones de la más reciente Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España presentada también por el Ministerio de Sanidad a finales de 2024, y que revelaba un descenso del consumo ocasional de tabaco, que tanto esta sustancia como el alcohol siguen siendo las más consumidas y además las que comienzan a consumirse de manera más temprana en todas las comunidades autónomas de España.

Precisamente, la Estrategia Nacional Sobre Adicciones subraya la importancia de la prevención y la educación para la salud, competencias enfermeras, con el fin de promover conductas y hábitos de vida saludables, uso saludable de las nuevas tecnologías y alternativas de ocio sanas, incompatibles con el abuso de sustancias y otras conductas adictivas; así como detectar precozmente y prevenir los consumos de mayor riesgo.

En este sentido, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid reivindicamos el papel de las enfermeras no solo en la atención a las personas que sufren ya la adicción, sino en personas sanas para prevenir conductas adictivas en la sociedad y conseguir que la mayoría de las personas adopten estilos de vida saludables desde la infancia.

Por eso es fundamental apostar por figuras como la enfermera escolar o la enfermera de Familiar y Comunitaria de los centros de salud, quienes desempeñan un papel crucial en la identificación temprana de los factores de riesgo, en la implementación de programas de prevención o de intervención efectivos y en la promoción de estilos de vida saludables.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios