Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

Guselkumab, el primer inhibidor de la interleuquina-23 (IL-23) totalmente humano con un mecanismo de acción dual aprobado para la colitis ulcerosa activa de moderada a grave ha mostrado tasas significativamente más altas de normalización endoscópica en la semana 44 en comparación con placebo.

Esta nueva aprobación para guselkumab se suma a las indicaciones existentes en la Unión Europea para psoriasis en placas y artritis psoriásica.

Johnson & Johnson ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado la Autorización de Comercialización de TREMFYA® (guselkumab) para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave que hayan tenido una respuesta inadecuada, hayan perdido respuesta o hayan sido intolerantes a la terapia convencional o a un tratamiento biológico. La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica que cursa con inflamación del intestino grueso, también conocido como colon.

Guselkumab es el primer inhibidor aprobado totalmente humano de la subunidad p19 de la IL-23 con un mecanismo de acción dual que bloquea la IL-23 y se une a CD64c, un receptor que se expresa en las células que producen la IL-23. La IL-23 es una citoquina secretada por monocitos/macrófagos y células dendríticas activadas, y se ha demostrado su implicación en el inicio y mantenimiento de las enfermedades inmunomediadas, incluida la CU.

"El tratamiento con guselkumab mejoró significativamente los síntomas crónicos de la colitis ulcerosa, además de normalizar el aspecto del revestimiento intestinal", ha señalado el Dr. Laurent Peyrin-Biroulet, jefe de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario de Nancy en Francia e investigador del estudio. "Esta aprobación representa un avance significativo en el manejo de esta enfermedad inflamatoria crónica".

La aprobación de la CE está respaldada por los datos del programa QUASAR, que consiste en el ensayo clínico de dosis de inducción fase 2b y los estudios de inducción y mantenimiento fase 3, que evalúan la eficacia y seguridad de guselkumab en pacientes adultos con CU activa de moderada a grave que tuvieron una respuesta inadecuada, pérdida de respuesta o que eran intolerantes a la terapia convencional o a un tratamiento biológico. Los resultados más notables de QUASAR evidenciaron que:

 En el estudio de mantenimiento QUASAR, el 45% de los pacientes que recibieron guselkumab 100 mg por vía subcutánea (SC) cada ocho semanas (c8s) y el 50% de los pacientes que recibieron guselkumab 200 mg SC cada cuatro semanas (c4s) lograron el objetivo primario de remisióne clínica en la semana 44 en comparación con el 19% de los pacientes tratados con placebo (p<0.001).
 En este mismo estudio, el 35% de los pacientes (100 mg c8s) y el 34% (200 mg c4s) lograron la normalización endoscópicab en la semana 44 con terapia de mantenimiento subcutánea en comparación con el 15% de los pacientes tratados con placebo (p<0.001).

Los resultados de seguridad fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de guselkumab en las indicaciones aprobadas para psoriasis y artritis psoriásica.

“Existe una gran necesidad de nuevas terapias para la colitis ulcerosa que ofrezcan mejoras sustanciales en los síntomas y la promesa de la remisión; tanto remisión clínica como curación visible del colon a través de la normalización endoscópica", ha declarado Mark Graham, director del área terapéutica de Inmunología para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Innovative Medicine. "Esta aprobación se basa en nuestro esfuerzo constante por ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con colitis ulcerosa, que puede verse afectada significativamente tanto desde el punto de vista físico como mental. Esperamos ver cómo guselkumab continúa elevando el nivel de eficacia y se convierte en un nuevo tratamiento de referencia de la CU".

Para el tratamiento de la CU, guselkumab se administra como una dosis de inducción de 200 mg por vía intravenosa en las semanas 0, 4 y 8. La dosis de mantenimiento recomendada de guselkumab es de 100 mg administrados por inyección subcutánea en la semana 16, y cada 8 semanas (c8s) a partir de entonces. Alternativamente, para los pacientes que no muestran un beneficio terapéutico adecuado tras el tratamiento de inducción según el criterio clínico, se puede considerar una dosis de mantenimiento de 200 mg administrados por inyección subcutánea empezando en la semana 12, y cada 4 semanas (c4s) a partir de entonces.

Esta aprobación por parte de la CE marca la tercera indicación aprobada para guselkumab en la Unión Europea (UE), que se basa en el legado de casi 30 años de innovación en inmunología de Johnson & Johnson. Guselkumab recibió su primera aprobación en la UE en noviembre de 2017 para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos que son candidatos para terapia sistémica1 y recibió una aprobación posterior en noviembre de 2020 para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada o que han sido intolerantes a una terapia anterior con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.

La CE también está revisando actualmente la opinión positiva del CHMP para expandir la autorización de comercialización de guselkumab para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave. Se espera que la decisión de la CE sea anunciada más tarde este año.

Notas del editor:

a) Guselkumab fue el primer inhibidor de IL-23 aprobado en noviembre de 2017 para el tratamiento en primera línea de la psoriasis en placas de moderada a grave.

b) También conocido como remisión endoscópica. Se define como un Subscore Endoscópico de Mayo (MES) de 0.

c) Las células CD64+ son la fuente predominante de la IL-23 en EII. Las células que no expresan CD64 también pueden contribuir a la producción de la IL-23, pero en menor medida.

d) Basado en estudios in vitro en un modelo de monocitos inflamatorios.

e) La remisión clínica se definió como un subpuntuación de frecuencia de deposiciones en el índice Mayo de 0 o 1, sin aumento con respecto a la línea base de inducción; un subpuntuación de sangrado rectal en el índice Mayo de 0; y un subpuntuación endoscópica en el índice Mayo de 0 o 1, sin fragilidad presente en la endoscopia.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios