Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

El poder terapéutico de una comunicación empática de los profesionales de la sanidad con el paciente 

 curso comunicación en salud hsfda balum JG

  • El valor de la comunicación médico/paciente en el proceso de la enfermedad
  • Triángulo mágico de comunicación paciente-profesional sanitario-familia.
  • El incremento en su calidad de vida ayudará al paciente a mejorar emocional y biológicamente para afrontar su enfermedad
  • El lenguaje verbal y gestual, junto a las emociones, son instrumentos para conseguir luchar contra la enfermedad

Cada año, el 4 de febrero, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y otras instituciones nacionales e internacionales, apoyan a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la carga mundial de la enfermedad.

La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, son los temas recurrentes. Uno de los aspectos a desarrollar en profundidad, con respecto a esta enfermedad, en el ámbito de la humanización, la persona en el centro del sistema, es la comunicación en salud.

En esa línea de actuación, el director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud de la Fundación Economía y Salud, Julio Garcia Gómez, manifiesta que “La buena comunicación genera salud de forma eficiente. Nuestro sistema de salud exige reformas que nos permitan mejorar los resultados en salud, ganando en eficiencia y logrando la sostenibilidad ante el envejecimiento de la ciudadanía y la necesaria potenciación de la continuidad asistencial”.

Los pacientes en general, y los de cáncer en particular, en esta jornada de reflexión y acción, necesitan herramientas y habilidades a compartir con los profesionales para conseguir acompañar los tratamientos y lograr la máxima efectividad en su recuperación con el apoyo familiar, en ese triángulo mágico de comunicación paciente-profesional sanitario-familia.

Comunicar mejor entre profesionales y pacientes, empatizar con su situación en la enfermedad, temores y dudas, es transmitirles seguridad y confianza, lo que les permite afrontar mejor la etapa que estén atravesando. Este incremento en su calidad de vida les ayudará a mejorar emocional y biológicamente a afrontar su enfermedad. Es necesario desarrollar habilidades, competencias y destrezas en comunicación interpersonal médico paciente y con el resto de profesionales de los equipos de trabajo. El lenguaje verbal y gestual, junto a las emociones, son instrumentos para conseguir luchar contra la enfermedad creando el mejor ambiente de relación personal en hospitales y centros donde acuden cada día los pacientes de cáncer.

Es necesario reducir el impacto del cáncer con una comunicación directa y fluida. Hay que contribuir a gestionar eficazmente la comunicación del profesional sanitario con las personas/pacientes, y promover la comunicación interna en las organizaciones, instituciones, hospitales y empresas, que es tarea de todos.

curso comunicación en salud hsfda rec

Julio García Gómez es director de comunicación de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde. Experto en comunicación en salud, herramientas de expresión y lenguaje para el paciente y el profesional de la sanidad. Licenciado en Ciencias de la Información y formación internacional en NAB Atlanta (EE.UU.). Autor del libro “Técnicas de Comunicación Eficaz” y “Manual Urgente de Comunicación en Pandemia”.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios