Premios y Becas
-
Los galardones contarán con una dotación económica de 3.000 euros para cada una de las siguientes categorías: “Sector Sanitario”, “Sector Asociaciones de Pacientes” y “Sector de la Comunicación”.
-
Las candidaturas, que podrán presentarse en castellano, inglés y portugués hasta el 5 de mayo de 2025, están abiertas a todas las áreas terapéuticas.
-
Las bases pueden encontrarse en el siguiente LINK.
Profesionales sanitarios, centros de salud y sus servicios, pacientes, sus familiares y las asociaciones que los representan, así como comunicadores individuales y medios especializados en Salud en el entorno digital, pueden presentar su candidatura a la quinta edición de los ‘Premios CSL Vifor #ReConocidos’.
De este modo, los premios cuentan con tres categorías según el perfil del candidato: “Sector Sanitario”, “Sector de Pacientes” y “Sector de la Comunicación”. Estos galardones tienen como objetivo dar visibilidad a personas o entidades que se han consolidado como fuentes fiables de información en salud en el entorno digital, para que los usuarios de Internet y redes sociales puedan conocerlas y reconocerlas como referentes a los que acudir en busca de información.
En todos los casos, las candidaturas deben cumplir con un criterio fundamental: quienes las presenten deben comunicar con un propósito divulgativo, apoyándose en el rigor, la experiencia y la evidencia científica, y difundan esta información a través de canales digitales como páginas web, blogs o redes sociales.
Estos premios se enmarcan dentro del Proyecto #ReConocidos de CSL Vifor, un foro de encuentro entre sociedades e instituciones médico-científicas y asociaciones de pacientes. Su objetivo es avanzar en la identificación y promoción de fuentes fiables de información en salud dentro del entorno digital.
Plazos, temática y dotación económica
Las candidaturas, que podrán presentarse en castellano, inglés y portugués hasta el 5 de mayo, no estarán sujetas a una temática específica. Podrán abordar cualquier aspecto relacionado con la Salud, desde patologías, áreas terapéuticas o especialidades médicas hasta distintos objetivos, como la concienciación, la prevención o la formación.
El jurado estará formado por un representante destacado de cada categoría: sector sanitario, asociaciones de pacientes y medios de comunicación. De entre las candidaturas presentadas, seleccionará tres premiados, cada uno de ellos con una dotación de 3.000 euros. El fallo se anunciará el 21 de mayo de 2025 durante la celebración del Foro #ReConocidos 2025.
Ediciones anteriores
En la cuarta edición de estos galardones se sumaron a la lista de galardonados el Proyecto #AntibióticosVSBacterias, ALCER Asturias y el periodista Marcos Domínguez (El Español). En la tercera edición, resultaron ganadoras la iniciativa LaboraToons, la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) y el periodista Ramiro Navarro (Grupo Joly). En la segunda edición se premió a Elena Plaza, creadora y responsable del proyecto Urgencias y Emergencias, la asociación de pacientes con enfermedades renales ALCER Almería y la periodista Naiara Brocal (Diario Médico y Correo Farmacéutico). Mientras que en la primera edición se premió a la Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE) del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, la asociación de pacientes con enfermedades renales ALCER Castalia de Castellón y el portal de internet Maldita Ciencia.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha el IV Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles en la divulgación y concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como de los avances de la Neurología y su rol socio-sanitario.
Pueden concurrir al IV Premio Periodístico de la SEN todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 en los medios de comunicación españoles.
El Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) consta de dos modalidades.
• Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología: Dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología.
• Premio a la Mejor Divulgación en Neurología: Dirigido a los periodistas que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología. Para participar en esta categoría, se tendrán en cuenta a los candidatos que presenten al menos cinco de los que consideren sus mejores trabajos publicados o emitidos en 2025.
Cada una de las categorías está premiada con una dotación económica de 2.000€ brutos.
Para más información: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen
Por otra parte, y tras la finalización del plazo para la recepción del trabajos al III Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, el pasado 31 de enero de 2025, la SEN informa de que el fallo del Jurado se notificará a los ganadores a lo largo del mes de abril de 2025. La SEN también quiere agradecer a todos los participantes su interés, animándolos a volver a participar en la IV edición del Premio Periodístico.
Desde el grupo biofarmacéutico Zendal nos ponemos en contacto para anunciarles que este 2024 celebramos la V Edición de los International Zendal Awards. Estos galardones distinguen la excelencia de la investigación e innovación en el campo de la salud, premiando a los mejores proyectos de salud humana y de salud animal.
En esta convocatoria la dotación económica asciende a:
40.000 € en la categoría de salud humana,
25.000 € en la categoría de salud animal.
En el siguiente enlace podrán ver el dosier de esta nueva convocatoria. Toda la información está disponible en nuestra página web, por lo que pueden consultar las bases y el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: aquí
El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el lunes 4 de octubre de 2024. Desde el grupo Zendal le animamos a difundir la convocatoria entre aquellos investigadores, departamentos y grupos de investigación o instituciones, tanto públicas como privadas, que puedan estar interesados en presentar sus proyectos.
Para cualquier consideración estamos a su disposición en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el teléfono +34 986 330433 (ext. 323) o +34 619 085 074
La X Edición del Foro Premios Afectivo-Efectivo, organizada por Johnson & Johnson Innovative Medicine en colaboración con Cátedras en Red, amplía su plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 9 de julio, de forma improrrogable. Para todos aquellos que estén interesados en presentar su candidatura a estos galardones, pueden hacerlo a través del formulario oficial que se encuentra en la página web www.foropremiosafectivoefectivo.com.
El Foro Premios Afectivo Efectivo celebra este año su décimo aniversario en 2024, bajo el lema “10 años de legado para seguir cumpliendo sueños”, con el objetivo de reconocer aquellas actividades e iniciativas encaminadas a mejorar los resultados en salud de los pacientes en España y afianzando su compromiso con todos los agentes que conforman el ecosistema sanitario, de cara a seguir progresando en la aplicación del Modelo Afectivo Efectivo, que contribuye a mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes.
Esta iniciativa, pionera en nuestro país y consolidada como marco referente de la humanización sanitaria, cumple una década reconociendo cada año las buenas prácticas de proyectos de salud realizados en España, contribuyendo así al reconocimiento y difusión de aquellas iniciativas en salud que destacan por la excelencia, el compromiso con el paciente y la innovación; y que refuerzan valores basados en el Modelo Afectivo Efectivo y en los valores humanistas del doctor Albert J. Jovell, imprescindibles para una medicina más humana y eficaz con una atención sanitaria centrada en las personas.
Un jurado multidisciplinar, formado por más de 50 profesionales de prestigio de todos los ámbitos del sector sanitario, será el encargado de evaluar las candidaturas presentadas de acuerdo a los criterios de valoración recogidos en las bases completas del certamen y de elegir a los ganadores, que se darán a conocer durante la X Edición del Foro Premios Afectivo-Efectivo, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en Madrid.
Categorías Premios Afectivo Efectivo
El objetivo de los Premios Afectivo Efectivo es reconocer proyectos desarrollados dentro de los siguientes ámbitos y/o categorías: asociaciones de pacientes, ONG y fundaciones del ámbito de la salud y del ámbito no sanitario, profesionales socio-sanitarios a título personal y a través de las sociedades científicas, colegios oficiales y centros asistenciales, universidades, periodistas y personas con una trayectoria profesional basada en la sensibilización, humanización y mejora de los resultados en salud de los pacientes.
En total, desde la primera edición se han presentado más de 2.900 iniciativas y se han otorgado 186 galardones diferentes, entre los reconocimientos y los premios honoríficos. Además, en la edición del pasado año se registró un nuevo récord tanto en el número de inscripciones como en el de los proyectos aceptados.
Los premios cuentan con siete categorías abiertas, de las cuales seis están dotadas de un primer y segundo premio, cuya cuantía asciende a 3.000 y 1.500 euros, respectivamente, y un accésit de reconocimiento. Además, se concede un premio honorífico a la mejor trayectoria profesional, a propuesta del jurado. Las candidaturas, a excepción del Premio Honorífico a la Mejor Trayectoria Profesional, deben de ser presentadas por los propios candidatos.