Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba
22 Septiembre 2020
Categoría: Premios y Becas
Escrito por Carmen Delia Díaz García Fuentes

El Colegio de Farmacéuticos de A Coruña ha convocado para este año la vigesimoprimera edición de su premio periodístico Albarelo que agotará su plazo de presentación de trabajos el lunes 4 de enero de 2021.

Podrán optar al premio todos los trabajos periodísticos difundidos por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Se admitirán trabajos publicados o emitidos en los medios de comunicación de ámbito gallego o nacional tanto escritos –soporte papel o digital– como radiofónicos o audiovisuales. Se incluyen expresamente los referidos a géneros como fotoperiodismo, viñeta periodística o infografía.

Web Interior Premios Albarelo 350x200px

El trabajo deberá estar relacionado con el ámbito sanitario y, especialmente, con cualquiera de las facetas del trabajo profesional del farmacéutico: oficina de farmacia, atención farmacéutica, laboratorio, óptica y ortopedia, dermofarmacia, distribución, investigación, docencia, farmacia hospitalaria, nutrición y dietética, Atención Primaria, etc.

Los autores que deseen participar en el premio deberán remitir un ejemplar publicado del trabajo al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de A Coruña (Riego de Agua, 29-4º - 15001 A Coruña) especificando en el sobre “21º Premio Periodístico Albarelo”, e introducirán un escrito con sus datos personales y un breve curriculum vitae que no exceda las 70 palabras, aunque si lo desean pueden acompañarlo de otro curriculum vitae más extenso a título informativo. El plazo de presentación de originales en la sede colegial termina el 4 de enero de 2021.

Cada autor podrá participar con un máximo de tres trabajos. Los originales de los mismos no serán devueltos a sus autores. La extensión será libre. Los idiomas empleados pueden ser tanto el gallego como el castellano. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña se reserva el derecho de utilizarlos para su publicación, ya sea de manera aislada o conjunta.

La modalidad de convocatoria es abierta, es decir que se incluirán tanto trabajos presentados formalmente por sus autores como otros publicados en los medios y que sean susceptibles de ser candidatos al premio por su contenido o especial relevancia.

El jurado estará integrado por diferentes personalidades del sector farmacéutico y también del mundo de los medios de comunicación. Su fallo será inapelable, y se dará a conocer en el primer trimestre de 2021.

Se establecen los siguientes premios:

Dotación única de 3.000 € para el trabajo más destacable a juicio del jurado.

Dos accésit de 1.000 € cada uno para los dos trabajos finalistas.

Cualquiera de los premios se podrá dividir entre los autores de un mismo trabajo, en el caso de que esté firmado por varias personas. El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio principal o alguno/s de los accésit, así como de añadir menciones o premios especiales a la vista de los trabajos candidatos. La participación en este premio periodístico supone la aceptación de las presentes bases.

*Del importe del premio se descontarán los impuestos correspondientes

Se puede solicitar más información en el teléfono 659 961 662 o vía e-mail a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

25 Junio 2020
Categoría: Premios y Becas
Escrito por Diana Zugasti Regojo

  • Podrán presentarse todos los trabajos publicados en medios de comunicación (escritos, audiovisuales y digitales) que hablen sobre dolor en adultos y niños
  • La Fundación Grünenthal tiene como objetivo agradecer, a través de estos galardones, el trabajo diario de periodistas y medios de comunicación en la lucha por el reconocimiento y la sensibilización social del dolor
  • La fecha límite para la presentación de los trabajos es el 26 de octubre de 2020

Madrid, 25 de junio de 2020.- Tras el éxito de su edición anterior, la Fundación Grünenthal, con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), abre de nuevo una convocatoria para su XI edición de los Premios de Periodismo con el objetivo de seguir reconociendo la valiosa colaboración de periodistas y medios de comunicación en la lucha por la sensibilización de la sociedad sobre el dolor en todos sus ámbitos.

 

premios periodismo F. Grünenthal Los trabajos presentados deberán tratar sobre dolor desde cualquiera de estos ámbitos: asistencial, social, socioeconómico o divulgativo y deberán ser publicados o emitidos entre el 1 de noviembre de 2019 y el 26 de octubre de 2020.

 

Los autores de dichos trabajos podrán presentar la candidatura directamente o a través de la editorial o el medio de publicación hasta el 26 de octubre. Además, La Fundación Grünenthal también admitirá candidaturas presentadas por terceras personas o instituciones que aprecien en un trabajo determinado el valor de divulgar la problemática del dolor entre la sociedad.

 

El jurado de la XI edición está integrado por profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito del periodismo, la medicina y la representación de los pacientes que valorarán aspectos tan importantes como el rigor, la calidad en la redacción y su originalidad, así como la creatividad a la hora de presentar el tema del dolor en sus diferentes dimensiones.

Los miembros del jurado en esta edición son:

 - D. Sergio Alonso, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)

 - D. Alipio Gutiérrez Sánchez, periodista de salud y presentador de televisión. Director de contenidos de salud de Telemadrid y Onda Madrid

 - Dña. Ana Esquivias Escobar, patrona de la Fundación Grünenthal

 - D. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia

 - Dr. D. Juan Antonio Micó Segura, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED)

 - Dr. D. Jordi Miró Martínez, director de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor - ALGOS de la Universidad Rovira i Virgili y director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal

 - Dña. Rosa Moreno Díaz, patrona de la Fundación Grünenthal

 - Dra. Dña. Dolors Navarro, Asesora Científica del Foro Español de Pacientes y Directora de  Participación y Capacitación del Paciente del Hospital Sant Joan de Deu

 - D. Jaume Segalés Fernández, periodista radiofónico

Como secretario del Jurado:

 - D. Juan Quintana Cavanillas, director de la Fundación Grünenthal

Los candidatos, medios de comunicación o instituciones que deseen participar pueden consultar las bases del concurso en la web https://premiosperiodismodolor.com/

Los nombres de los ganadores se harán públicos a través de los medios de comunicación y los premios se entregarán en una ceremonia posterior.

Desde su creación en 2009, se han presentado más de 460 candidaturas a las distintas ediciones de estos galardones, y la Fundación Grünenthal ha otorgado 50 premios.

12 Junio 2020
Categoría: Premios y Becas
Escrito por Ainhoa Bueno Suárez

OncoDNA, compañía especializada en medicina de precisión para el tratamiento y diagnóstico del cáncer, ha lanzado la iniciativa CDS Challenge, un concurso mundial que tiene como objetivo recaudar fondos para DiCE (Digestive Cancers Europe) poniendo a prueba los conocimientos de los biólogos relacionados con la información de apoyo a toma de decisiones clínicas.

A través de este reto, OncoDNA brindará a los expertos en interpretación de datos oncogenómicos la oportunidad de desafiarse a sí mismos resolviendo tres casos de pacientes en el menor tiempo posible. Cada respuesta incorrecta penalizará al concursante. Por eso, aquellos que participen deberán estar muy concentrados antes de dar una respuesta. ¿Quién será el mejor experto oncogenómico al final del desafío?

¿Quién puede participar/jugar?

Este reto está dirigido a todos aquellos especialistas cuyo trabajo diario incluye el uso de datos oncogenómicos de interpretación para proporcionar al paciente de cáncer un tratamiento personalizado.

¿Cómo se puede jugar/participar?

Para participar en el CDS Challenge sólo hay que entrar en la web www.cds-challenge.com, registrarse y comenzar el reto. Para completarlo, al participante especialista se le pedirá que clasifique las variantes en función de su impacto terapéutico y que proporcione al oncólogo las opciones de tratamiento adecuadas. “Si eres el mejor, solo te llevará unos minutos”.

¿Cuál es el premio/recompensa?

Por cada participación, OncoDNA donará 100 euros a DiCE. Es decir, el gran premio compartido por todos los participantes será la satisfacción de saber que se ha ayudado a los pacientes de cáncer. Esa es la verdadera recompensa, ayudar a los pacientes.

“Agradecemos esta iniciativa de OncoDNA y esperamos contar con la participación de muchos científicos. Quitando límites al conocimiento científico, la práctica médica cambiará y los pacientes se beneficiarán. Como todos sabemos, los desafíos de los pacientes con cáncer son muy altos, y nosotros, como organizaciones de pacientes, tratamos de ayudarles en todo lo posible”, declara Stefan Gijssels, director ejecutivo de Digestive Cancers Europe/EuropaColon.

De acuerdo con Adriana Terrádez directora de OncoDNA en España, Portugal y Latinoamérica, “este reto es una iniciativa atractiva y participativa que nos permite por un lado, ayudar a los pacientes que son el centro de nuestra actividad y nuestra razón de ser y, por otro, potenciar la magnífica labor de DiCE y acercarnos a la comunidad de especialistas en oncología”.

31 Enero 2020
Categoría: Premios y Becas
Escrito por Gemma Escarré Amblàs

FDBA beques2020 web int v2

La Fundación Privada Daniel Bravo Andreu abre la octava edición de las becas para estancias cortas de investigación biomédica en el extranjero con el objetivo principal de estimular la investigación de alto impacto en Catalunya. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 11 de marzo a través de la web fundaciodanielbro.org.

Las Becas Daniel Bravo 2020 tienen como foco las enfermedades cardiovasculares: la investigación cardiovascular básica y/o clínica y el desarrollo o adquisición de nuevas técnicas en imagen cardiovascular para mejorar la práctica clínica y la investigación. Para poder presentar la solicitud, los investigadores deben tener el título de doctorado, licenciatura, grado o equivalente y llevar a cabo su investigación en Catalunya.

Selección por impacto académico, clínico y social

En total, se otorgarán tres ayudas de 3.000 euros mensuales más los gastos de desplazamiento. Como en las anteriores ediciones, los investigadores pueden escoger el hospital, la universidad o el centro de investigación de acogida para una estancia entre tres y nueve meses.

La selección de las propuestas se realizará a partir de un riguroso proceso de evaluación, que además de la calidad científica de la investigación propuesta y la trayectoria del solicitante, se valorará el impacto académico, impacto clínico e impacto social.

Desde 2013 las Becass Daniel Bravo han estado vinculadas con más de treinta entidades de prestigio internacional como el Boston Children's Hospital, el Erasmus University Medical Center en Roterdam, el Harvard Center for Human Genetic Research and Diabetes, el Karolinska Institute, el Montreal Heart Institute, el Mount Sinai Heart Hospital en Nueva York, la University College London, la Universidad de California, la Universidad de Columbia, entre otras.

14 Enero 2020
Categoría: Premios y Becas
Escrito por Secretaría Técnica

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha convocado la 38ª Edición del Premio de Periodismo.

A este premio pueden concurrir los periodistas autores de trabajos que contribuyan a la divulgación de la Psicología y que hayan sido difundidos durante el año 2019 a través de algún medio de comunicación.

El premio se convoca con arreglo a las siguientes bases:

1.       Se adjudicarán tres premios:

• Premio Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 5.000 €.

• Premio de Comunicación: 2.000 €.           

• Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación de la Psicología: Accésit Honorífico.

2.       El Premio Colegio Oficial de la Psicología de Madrid se adjudicará a aquél trabajo o trabajos que más hayan contribuido a la divulgación de la Psicología en la sociedad, a través de los medios de comunicación.

3.       El Premio de Comunicación se adjudicará al conjunto de trabajos o colaboraciones que hayan sido publicados o emitidos de una forma asidua y continua a lo largo del año en los medios de comunicación.

4.       El Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación de la Psicología. Este premio será propuesto por el jurado y reconocerá al medio de comunicación, periodista, programa de televisión, espacio radiofónico o artículo de prensa, que divulgue los valores y conocimientos que aporta o aportan a la sociedad tanto la Psicología como sus profesionales.

5.       Los trabajos presentados versarán sobre algún aspecto que contribuya a la divulgación de la Psicología y de la profesión del psicólogo: su función social y su problemática actual.

6.       Los trabajos deberán haber sido difundidos en cualquier medio de comunicación del Estado español a lo largo de 2019.

7.       Será condición indispensable que los psicólogos que se presenten a esta convocatoria estén colegiados y al corriente de pago, en cualquier Colegio Oficial de la Psicología de España.

8.       Los premiados que hayan sido galardonados en la edición anterior no podrán presentarse a la presente edición.

9.       Los trabajos deberán ser presentados en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (Cuesta de San Vicente, 4 - 6ª planta. 28008 Madrid), antes del 28 de febrero de 2020. Deberán presentarse cinco copias de cada trabajo.

10.   Los premios podrán ser declarados desiertos. Una copia de los trabajos no premiados podrá ser recogida hasta un mes después del fallo en la sede del Colegio. Transcurrido dicho plazo los trabajos podrán destruirse.

11.   El jurado será designado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, y el fallo del jurado será inapelable.

12.   El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid podrá difundir los trabajos premiados de la forma que considere oportuna.

13.   El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena del mes de abril de 2020.

14.   La presentación al Premio de Periodismo supone la plena aceptación de las bases de esta convocatoria.

15.   Protección de datos. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid como responsable del tratamiento de los datos personales recabados con ocasión del presente premio, informa de que los mismos serán tratados con la base legítima de su consentimiento, con la única finalidad gestionar su participación en el premio, no utilizándose con ninguna otra finalidad, así mismo le informamos que sus datos no se cederán a terceros salvo por obligaciones legales. Puede consultar información adicional y detallada sobre el tratamiento de datos que realizamos, así como información para ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos solicitando información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La participación en el premio implica la autorización para la publicación de sus datos de nombre y fotografía en la página web del Colegio, así como en otros medios de comunicación del Colegio, por lo que entendemos que si solicita su participación en el concurso acepta dicha publicación en la web.

 

Acceso a usuarios