Premios y Becas
Este galardón internacional lo otorga el European Stroke Organisation (ESO), en colaboración con Angels Initiative, y el Hospital de Mataró ha obtenido la máxima categoría (diamante) por sus resultados durante el 2022, periodo en el cual se atendieron a Mataró un total de 272 Códigos ictus y se administraron 55 tratamientos fibrinolíticos.
Los ESO Angels Awards se otorgan según varios parámetros de calidad asistencial en la actuación de código ictus y seguimiento posterior. Ernest Palomeras, jefe de Neurología del Hospital de Mataró, recogió el premio durante el 9º Congreso Anual de la ESO, celebrado la semana pasada a Munich.
El Código ictus es un sistema de activación ante la sospecha de un ictus agudo. Implica una actuación rápida y coordinada entre diferentes profesionales que incluyen los servicios de Urgencias, Neurología, Radiología y UCI, para poder ofrecer el mejor tratamiento en el menor tiempo posible.
En el Hospital de Mataró se atienen Códigos ictus desde 2008, y desde 2013 esta atención es 24/7 (24 horas en el día los 7 días de la semana), gracias a un sistema teleictus fuera del horario presencial del neurólogo, que posibilita el inicio rápido del tratamiento en el mismo hospital y se evitan las demoras a causa del traslado. En total, desde su inicio, se han atendido más de 2000 activaciones y se han administrado casi 300 tratamientos fibrinolíticos.
Los ESO Angels Awards son otorgados a los centros hospitalarios que cumplen todo un conjunto de indicadores que reflejan una atención de excelencia para los pacientes con ictus. Así, los premios tienen por objetivo el reconocimiento de la tarea de los equipos hospitalarios y de los profesionales implicados en la atención de los pacientes con ictus, y en la promoción de una cultura de atención de calidad y mejora continua.

- Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Humana
- Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Animal
- Premio al Periodismo y la Divulgación en Salud Medioambiental
No dejes pasar la oportunidad, ¡participa antes del 15 de mayo porque el premio podría ser tuyo!
Una vez que el jurado del I Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha valorado los trabajos periodísticos presentados para optar a este galardón, ya se conocen a los dos ganadores de este año.
El Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología, dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología, ha recaído en el trabajo “La investigación en enfermedades neurológicas, prioritaria ante el envejecimiento de la población” publicado en el diario El País y elaborado por el periodista Nacho Meneses.
Y el Premio a la Mejor Divulgación en Neurología, dirigido a los autores que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología, ha sido otorgado al periodista Fermín Apezteguia, del diario El Correo.
Estos premios serán entregados durante la celebración del próximo Acto Institucional de la SEN.
La SEN desea agradecer a todos los autores su participación y recordar que ya se ha abierto la convocatoria para el II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología. El Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología es un galardón que nació con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles en la divulgación y concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como de los avances de la Neurología y su rol socio-sanitario. Al II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología pueden concurrir todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 en los medios de comunicación españoles. Más información en: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen
Promoción de la actividad física
Los Premios Hemofit forman parte de un programa global de Sobi que tiene como finalidad motivar la práctica de la actividad física y el ejercicio de forma segura y adecuada a las necesidades de cada paciente.
Así, el proyecto cuenta con las aportaciones de un grupo multidisciplinar formado por más de 20 expertos en hemofilia, fisioterapia y rehabilitación. Este hecho ha permitido que la plataforma Hemofit disponga de materiales educacionales y contenido audiovisual dirigidos a favorecer la práctica de ejercicio físico de forma segura y adaptada para personas con hemofilia y sus familiares.
La tercera edición de los premios pretende reconocer proyectos promovidos por asociaciones de pacientes, sociedades científicas o centros hospitalarios y sus fundaciones que promuevan la actividad física de las personas con hemofilia y que mejoren su calidad de vida. El ganador obtendrá un premio de 5.000€, destinados a impulsar esa misma iniciativa.
El jurado de los premios está compuesto por nueve expertos nacionales de diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la hemofilia, independientes a Sobi. Tanto su fallo como el acto de entrega se desarrollarán en el último trimestre del año.
El plazo de envío de candidaturas permanecerá abierto entre el 13 de marzo y el 30 de junio de 2023. Las bases de los premios se pueden consultar en la web Liberatelife.es en este enlace: https://liberatelife.es/hemofit.
Ya está abierta la convocatoria para el II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, un galardón que nació con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles en la divulgación y concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como de los avances de la Neurología y su rol socio-sanitario.
Pueden concurrir al II Premio Periodístico de la SEN todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 en los medios de comunicación españoles.
El Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) consta de dos modalidades.
• Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología: Dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología.
• Premio a la Mejor Divulgación en Neurología: Dirigido a los periodistas que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología. Para participar en esta categoría, se tendrán en cuenta a los candidatos que presenten al menos cinco de los que consideren sus mejores trabajos publicados o emitidos en 2023.
Cada una de las categorías está premiada con una dotación económica de 2.000€ brutos.
Para más información: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen