Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

AstraZeneca anunció los resultados del estudio PROMETHEUS España, en el que se observa que un mayor uso de la triple terapia en un único dispositivo (SITT, por sus siglas en inglés) en pacientes apropiados se asociaría con una reducción de las exacerbaciones, la mortalidad y los costes médicos asociados a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La EPOC es la tercera causa de muerte y afecta a 3 millones de personas en nuestro país. A pesar de ser una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, todavía un 74,7% de los pacientes que la padecen no están diagnosticados y la correcta adherencia al tratamiento continúa siendo uno de los principales retos asociados a la patología. En este sentido, el estudio PROMETHEUS, que se basa en una proyección a 10 años, evalúa el impacto de una adopción más amplia de la triple terapia en un único dispositivo (SITT) en España, observándose que ésta podría extender en 1,2 años por paciente con EPOC, beneficiando más a los más jóvenes, en particular a los menores de 70 años, y podría evitar 51.000 muertes, lo que supondría una reducción del 14,6% en las tasas de mortalidad.

A este respecto, Ana Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca España ha señalado que “estamos emocionados con los resultados de PROMETHEUS, que apoyan los beneficios y la efectividad de la triple terapia en un único dispositivo para reducir las exacerbaciones y la mortalidad en pacientes con EPOC. En AstraZeneca, estamos comprometidos con los pacientes con enfermedades respiratorias y para ello mantenemos nuestro liderazgo científico que, junto con la innovación, nos permiten ofrecer opciones terapéuticas como esta, que mejoran significativamente la calidad de vida del paciente”.

Por su parte, la Doctora Marta Marín Oto, neumóloga del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, y una de las autoras del estudio, ha destacado que “cuando está indicada, la triple terapia en un único dispositivo no solo reduce significativamente las exacerbaciones, sino que también produce una serie de mejoras que benefician a los pacientes en su función pulmonar y calidad de vida, aspectos que se han podido definir en estudios previos como ETHOS e IMPACT.” Además, la doctora ha añadido que “el estudio PROMETHEUS en España nos ha permitido concluir el aumento del uso de SITT en la población española con EPOC podría reducir las exacerbaciones moderadas y graves y sus correspondientes costes médicos y reducir la mortalidad”.

El uso razonado de fármacos, clave para el ahorro socioeconómico en EPOC

Y es que la EPOC implica un coste de 3.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS) entre los que se encuentran los costes directos e indirectos. Así, los altos costes de esta enfermedad en nuestro sistema sanitario se deben en gran parte al incremento significativo de los recursos sanitarios, provocados en su gran mayoría por un manejo incorrecto de la enfermedad. Los pacientes con EPOC suelen presentar una baja adherencia al tratamiento, lo que provoca un aumento de las exacerbaciones, número de hospitalizaciones y de la mortalidad. “Al contar con una triple terapia en un solo dispositivo, no solo se reducen los gastos del propio tratamiento, sino que también mejora la adherencia de los pacientes a su medicación al facilitar la técnica inhalatoria”, destaca esta experta.

“En el manejo de las enfermedades respiratorias, en concreto de la EPOC, es fundamental que se lleven a cabo estudios para analizar las estrategias clínicas en su abordaje. El estudio PROMETHEUS en España supone un gran hito ya que pone en valor el uso razonado de fármacos que impactan positivamente en la salud de los pacientes y que, además, suponen un ahorro socioeconómico para el SNS, en concreto, de 384 millones de euros en ahorros médicos totales según este estudio, lo que representaría casi un 13% de ahorro en los costes anuales asociados a la enfermedad al SNS”, ha concluido Jorge Mestre-Ferrándiz, profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, Vocal de la Junta Directiva de ISPOR y autor de este estudio.

Sobre el estudio PROMETHEUS

Para poder llevar a cabo el estudio, se ha planteado un modelo de simulación a 10 años vista con dos escenarios posibles: el escenario “status quo” donde se mantienen los patrones de tratamiento actuales (incluyendo las transiciones entre tratamientos) y el escenario “SITT aumentado” donde, siguiendo fundamentalmente las guías clínicas (GOLD), una mayor parte de los pacientes transicionan en mayor medida y antes en el tiempo a una triple terapia inhalada en un único dispositivo (SITT). De este modo, el estudio destaca que adoptar un enfoque más proactivo y basados en guías clínicas, especialmente promoviendo el uso de SITT en pacientes adecuados, puede reducir significativamente las exacerbaciones y la mortalidad en pacientes con EPOC, generado además ahorros económicos notables.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios