- La combinación ha demostrado una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm), independientemente del estado de alteración en los genes HRR.1
- Esta combinación ha logrado mejorar la mediana de la SG en casi 9 meses en pacientes no seleccionados (Cohorte 1) y en 14 meses en pacientes seleccionados por mutaciones en los genes HRR (Cohorte 2) frente al tratamiento estándar, con una reducción del 20% de riesgo de muerte.1
Madrid, 18 de febrero de 2025 – Pfizer ha presentado en el simposio sobre cánceres genitourinarios de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO GU), San Francisco, los resultados positivos del estudio de fase 3 TALAPRO-21 de talazoparib (Talzenna®), un inhibidor oral de la poli ADP-ribosa polimerasa (iPARP), en combinación con enzalutamida*, un inhibidor del receptor de andrógenos (ARSi).
Esta combinación ha demostrado una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia global (SG), en comparación con la combinación de placebo y enzalutamida, en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a castración (CPRCm), no seleccionados o con alteraciones en los genes de reparación de la recombinación homóloga (HRR).1
“Las tasas de supervivencia en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración son bajas debido al estadio avanzado y agresivo de la enfermedad. Los resultados demuestran el potencial de talazoparib, en combinación con enzalutamida*, para ser un tratamiento que cambie el estándar de tratamiento y ayude a mejorar la supervivencia de los pacientes con CPRCm,” ha explicado el Dr. Joan Carles, oncólogo médico, jefe de sección y responsable de la Unidad de Genitourinario, Sistema Nervioso Central, Sarcoma y Tumores de Origen Desconocido en el hospital Vall d’Hebrón.
“Desde su aprobación, talazoparib, en combinación con enzalutamida*, ha redefinido el estándar de tratamiento para los pacientes de CPRCm con mutación en los genes de reparación de la recombinación homóloga. Estos últimos datos han demostrado que esta combinación logró prolongar significativamente la supervivencia global, en pacientes no seleccionados o con alteraciones en los genes HRR, cambiando potencialmente el paradigma del tratamiento para todos los hombres que viven con CPRCm”, ha comentado José Chaves, director Médico de Pfizer España y ha añadido: “Aunque no pueden hacerse comparaciones entre estudios, estos resultados representan la mediana de supervivencia global más larga registrada en un estudio aleatorizado y controlado de fase 3 en CPRCm”.
Mejora clínicamente significativa en la supervivencia global
El estudio TALAPRO-2 evaluó dos conjuntos de pacientes, no seleccionados (cohorte 1) y seleccionados por mutaciones genéticas HRR (cohorte 2). En la cohorte 1 de este estudio, tras más de cuatro años de seguimiento medio, la combinación de talazoparib con enzalutamida* ha logrado una reducción del 20% del riesgo de muerte, lo que representa ampliar en casi 9 meses la mediana de supervivencia global en comparación del tratamiento estándar con enzalutamida*.1
En la Cohorte 2, se observó una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa de la supervivencia global en pacientes con CPRCm con mutación HRR, logrando una reducción del 38% en el riesgo de muerte. Este resultado representa una ampliación de 14 meses en la mediana de la supervivencia global frente al tratamiento estándar con enzalutamida* en una población de pacientes con un pronóstico históricamente malo. La mejora de la SG en la población con mutación del gen BRCA se observó tanto en pacientes con alteraciones del gen BRCA como en pacientes sin alteraciones del gen BRCA.1
En el momento del análisis final, la supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr) actualizada y otros objetivos secundarios de eficacia demostraron el mantenimiento del beneficio clínico en ambas cohortes y fueron consistentes con los análisis primarios comunicados y previamente publicados en las revistas científicas The Lancet y Nature Medicine.
El perfil de seguridad a mayor seguimiento fue consistente y no se observaron nuevas toxicidades, con el previamente reportado. Además de la FDA, estos datos han sido compartidos con la Agencia Europea del Medicamento y otras autoridades sanitarias mundiales para apoyar posibles ampliaciones de la indicación de talazoparib.
Referencias
- 1.Estudio TALAPRO-2 presentado en ASCO GU 2025: enlace
- 2.https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf
* Xtandi® (enzalutamida), Astellas Pharma Europa B.V.