En solo dos años desde la llegada del sistema ZAP-X a España, el Instituto de Radiocirugía Avanzada (IRCA) ha tratado a 200 pacientes, mejorando su calidad de vida y ofreciendo nuevas opciones para tratar enfermedades complejas en la cabeza y el cuello. Este avance ha sido posible gracias a la combinación de una tecnología innovadora y un equipo médico altamente capacitado, que ha logrado aplicar tratamientos precisos y seguros en distintos tipos de patologías neurológicas y oncológicas.
Desde su implementación, el ZAP-X ha permitido tratar una amplia variedad de enfermedades. La mayoría de los casos han sido tumores benignos ( 29%) y metástasis cerebrales (29%). También se han abordado patologías funcionales, como la neuralgia del trigémino, en 37 pacientes (19%), y tumores malignos en 26 casos (13%). Además, se han tratado 21 pacientes con enfermedades vasculares (11%) .
Entre las enfermedades más comunes tratadas con esta tecnología destacan las metástasis cerebrales, con 57 casos atendidos, seguidas de los meningiomas y la neuralgia del trigémino, con 35 casos cada una. También se han tratado 19 pacientes con glioblastoma, 10 con cavernoma y 10 con malformaciones arteriovenosas. Además, IRCA ha utilizado esta tecnología también en 17 casos de neurinoma y 6 de tumores gliales, demostrando su versatilidad en el tratamiento de distintas afecciones.
El aumento del número de pacientes tratados con ZAP-X muestra el impacto positivo de esta tecnología en la radiocirugía. Gracias a su precisión y seguridad, IRCA sigue avanzando en la aplicación de tratamientos menos invasivos y más efectivos para enfermedades neurológicas y oncológicas. Este avance no solo consolida al ZAP-X como una alternativa innovadora en España, sino que también reafirma el compromiso de IRCA con la excelencia médica y la investigación en nuevas terapias.