• La formación de los residentes en EII es importante para ofrecer una atención eficaz y adecuada a nuestros pacientes.
• La detección precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente y evitar complicaciones graves.
• El curso reunirá a residentes de Aparato Digestivo de segundo y tercer año de las regiones de Castilla y León y Asturias.
Zamora 21 de marzo de 2025.- La XI edición del Curso de Residentes de GEICYL (Grupo de Enfermedad Inflamatoria de Castilla y León), que tiene como objetivo fomentar la formación continuada en el diagnóstico y manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), reunió a residentes de Aparato Digestivo de segundo y tercer año de las regiones de Castilla y León y Asturias, quienes pudieron profundizar en la comprensión y manejo de esta enfermedad de la mano de expertos. En total fueron 38 asistentes de diferentes hospitales de estas comunidades autónomas.
La Dra. Ana Mª Fuentes Coronel, médico adjunto en Aparato Digestivo del Complejo Asistencial de Zamora (CAZA) y coordinadora de esta reunión, ha sido también la encargada de impartir el seminario Fertilidad, embarazo y lactancia en pacientes con EII. Según la doctora Fuentes, "la formación de los residentes en la EII es importante para ofrecer una atención eficaz y adecuada. Esta edición de GEICYL pretende proporcionar una experiencia dinámica y cercana, cubriendo tanto el diagnóstico y manejo de la enfermedad como otros ámbitos de la vida que afectan a nuestros pacientes”.
El brote grave en colitis ulcerosa, la endoscopia o la enfermedad perianal, han sido otros de los temas abordados.
El curso ha contado con la colaboración de Ferring, laboratorio farmacéutico comprometido con la formación continuada en el ámbito de la gastroenterología.
La EII comprende principalmente la Colitis Ulcerosa y la enfermedad de Crohn, patologías crónicas que afectan el aparato digestivo, ocasionando síntomas como dolor abdominal, diarrea crónica, sangrados y, en algunos casos, complicaciones extraintestinales. La doctora Fuentes resalta que "la detección precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente y evitar complicaciones graves como la desnutrición o el riesgo de cáncer de colon".
El evento de GEICYL ha unido a jóvenes residentes junto con especialistas del aparato digestivo con especial dedicación al manejo de pacientes con EII, enfermedad que según palabras de la Dra. Fuentes "es más frecuente en personas jóvenes, pero puede afectar a cualquier edad, se han descrito dos picos de incidencia, el mayor entre los 15 y 30 años, y un segundo pico a edades más avanzadas, entre los 50 y 70 años ".
GEICYL, con el apoyo de Ferring, reafirman su compromiso con la formación continuada, ayudando a crear un mejor futuro para los pacientes con EII.
Para más información:
Isabel López Iglesias K.O.S. Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 630 916 106