Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

  • El cáncer gástrico o de estómago muestra una supervivencia que apenas alcanza al 28% de los pacientes en España a causa de su diagnóstico en estadios avanzados, favorecido por la inespecificidad de sus síntomas y las limitaciones tecnológicas para instaurar un programa formal de cribado
  • La jornada “Actualizaciones en el Abordaje y Tratamiento del Cáncer Gástrico”, impulsada por la Fundación ECO en colaboración con Astellas, ha ofrecido una visión integral de este tumor, abordando los principales avances y desafíos en su diagnóstico, tratamiento y atención multidisciplinar
  • El cáncer gástrico se ha incorporado a la medicina de precisión, con nuevos marcadores y terapias dirigidas frente a dianas moleculares que repercuten en la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes”, ha expresado la Dra. Ruth Vera, miembro del Patronato de la Fundación ECO y jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra

Madrid, 24 de marzo de 2025.- La supervivencia del cáncer gástrico en España apenas alcanza al 28% de los pacientes[1] a causa de su diagnóstico en estadios avanzados, favorecido por la inespecificidad de sus síntomas y las limitaciones tecnológicas para instaurar un programa formal de cribado. En este marco, los nuevos biomarcadores en diagnóstico y tratamiento abren una nueva era para el abordaje óptimo de este tumor. Así lo han asegurado los expertos reunidos en la jornada “Actualizaciones en el Abordaje y Tratamiento del Cáncer Gástrico”, impulsada por la Fundación ECO en colaboración con Astellas, que ha ofrecido una visión integral de este tumor, abordando los principales avances y desafíos en su diagnóstico, tratamiento y atención multidisciplinar.

Es una realidad que el cáncer gástrico se ha incorporado a la medicina de precisión, con nuevos marcadores y terapias dirigidas frente a dianas moleculares que repercuten en la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Estos avances permiten individualizar el tipo de tratamiento según el perfil de cada paciente y en cada momento temporal de la enfermedad”, ha expresado la Dra. Ruth Vera, miembro del Patronato de la Fundación ECO y jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra. Se espera que, en 2025, se produzcan en España 7.136 nuevos diagnósticos de este tumor[2], con una ratio de incidencia hombre-mujer 2:1[3].

En la misma línea, la Dra. Carolina Martínez Ciarpaglini —médico patólogo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia— ha ratificado la revolución que está suponiendo la medicina personalizada para el abordaje del cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica. Además, ha abogado por el papel fundamental del patólogo en este tumor, a través de su formación y actualización constante.

La selección de terapias individualizadas se basa en la inmunohistoquímica, una técnica menos estandarizada en comparación con otras técnicas moleculares y cuya interpretación depende en gran medida del entrenamiento y la experiencia del observador. Por eso, hoy más que nunca, invertir en Anatomía Patológica es la clave para garantizar estrategias terapéuticas más precisas y personalizadas para los pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica”, ha afirmado.

Asimismo, D. Roberto Saldaña, director de Innovación y Participación Ciudadana de Eupati España, ha apuntado que la individualización del abordaje en tumores gástricos abre grandes posibilidades para los pacientes en diversas esferas de su vida. “No sólo hablamos de personalización a un nivel clínico y molecular; también, de integrar en el proceso terapéutico las características y necesidades individuales de cada persona, potenciando el diálogo entre clínicos y pacientes. Es preciso humanizar la asistencia para, en la medida de lo posible, atenuar el impacto de la enfermedad en las diversas esferas de su vida: relaciones familiares, vida laboral, etc.”, ha comentado.

Enfoque integral y multidisciplinar

La jornada ha servido como marco de presentación del “Libro blanco del cáncer gástrico y de unión gastroesofágica en España”, un material que destaca la importancia de impulsar un enfoque multidisciplinar en este tumor y cuyo objetivo es fomentar acciones concretas que permitan implementar mejoras sustanciales en la prevención y atención del cáncer gástrico dentro de un sistema sanitario complejo. Este documento aborda desde una perspectiva crítica los aspectos más relevantes para un manejo integral de esta patología, desde la prevención y el diagnóstico temprano, hasta el tratamiento y la humanización en la atención al paciente.

En este sentido, los expertos reunidos en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) han valorado temas de interés como el impacto a nivel epidemiológico del cáncer gástrico, la priorización de modelos asistenciales o la importancia de los resultados en salud, y han profundizado en el impacto económico y social de la enfermedad. Asimismo, han ofrecido recomendaciones de actuación sobre sus factores de riesgo —entre otros, la infección por la bacteria Helicobacter pylori, la dieta, el tabaquismo y la obesidad—.

Por último, la sesión ha subrayado la necesidad de combinar la sofisticación de las nuevas aproximaciones al cáncer gástrico, y los tratamientos derivados de las mismas, con las necesidades concretas de cada persona, para seguir fomentando la excelencia clínica y el incremento en la supervivencia global de los pacientes.

[1] Guevara M, Molinuevo A, Salmerón D, Marcos-Gragera R, Carulla M, Chirlaque MD, et al. Cancer Survival in Adults in Spain: A Population-Based Study of the Spanish Network of Cancer Registries (REDECAN). Cancers (Basel). 2022 May 15;14(10):2441.

[2] https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf

[3] Correa P. The epidemiology of gastric cancer. World J Surg. 1991 Mar-Apr;15(2):228-34

Los nuevos biomarcadores de diagnóstico y tratamiento en cáncer gástrico abren una nueva era su abordaje

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios