Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba
  • El número de pacientes alcanzados en 2024 aumenta un 8%, y llega a los 66 millones
  • Las inversiones en I+D aumentaron hasta los 6.200 millones de euros, el 23,2% de las ventas netas del grupo
  • La compañía se prepara para lanzar nuevos productos a partir de 2025
     

Sant Cugat del Vallés, 2 de abril de 2025.- Boehringer Ingelheim ha anunciado hoy un crecimiento sostenido en el número de pacientes alcanzados, que llegó a los 66 millones en 2024, un 8,0% más que el año anterior. El desarrollo del pipeline sigue avanzando según lo previsto, mientras la compañía se prepara para múltiples lanzamientos de nuevos productos a partir de 2025. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) aumentó en 2024 hasta los 6.200 millones de euros, lo que representa el 23,2% de las ventas netas del grupo. Las ventas netas, por su parte, experimentaron un incremento del 6,1%* alcanzando los 26.800 millones de euros.

"A medida que nuestro pipeline actual sigue madurando y más productos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase clave de altas inversiones", ha declarado Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim. "Es fundamental que aprovechemos cada oportunidad para llevar estos nuevos tratamientos a los pacientes lo más rápido posible; esta es nuestra máxima prioridad."

 

Salud Humana: inversión en productos existentes y nuevos lanzamientos

Las ventas del área de Salud Humana se incrementaron un 7,0%*, alcanzando los 21.900 millones de euros, lideradas por JARDIANCE® (Empagliflozina) y OFEV® (Nintedanib). Las ventas de empagliflozina, que ahora también está disponible para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, además de la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca, registraron un incremento del 14,6%* hasta los 8.400 millones de euros. Por su parte, Nintedanib, indicado para la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales fibróticas, creció un 8,9%*, llegando a los 3.800 millones de euros.

El pipeline de productos en investigación y desarrollo de Salud Humana incluye más de diez nuevos ensayos clínicos en fase II y III en los próximos 12 a 18 meses, lo que podría dar lugar a una serie de lanzamientos significativos en los próximos cinco años. La inversión en I+D en esta área ascendió en 2024 a 5.700 millones de euros, lo que representa el 27,6% de las ventas netas de la unidad de negocio.

"Si observamos los últimos cinco años, Boehringer Ingelheim ha invertido aproximadamente 25.000 millones de euros en I+D," ha afirmado Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración y responsable del área de Finanzas del grupo. "Con las innovaciones que tenemos actualmente en nuestro pipeline, aumentaremos aún más la inversión en I+D en los próximos años."

Tras obtener datos positivos en los estudios pivotales, la compañía se está preparando para múltiples lanzamientos de nuevos productos, comenzando posiblemente este año con los de Zongertinib*** y Nerandomilast***.

Nerandomilast*** tiene el potencial de reducir la pérdida de función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FIBRONEER™-IPF) y fibrosis pulmonar progresiva (FIBRONEER™-ILD). Los datos completos de ambos ensayos clínicos de fase III FIBRONEER™, que cumplieron su objetivo primario, se presentarán en los próximos meses.

En caso de aprobación, Zongertinib*** sería la primera terapia dirigida de administración oral para pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación de HER2 previamente tratados. Su desarrollo se ha acelerado gracias a los datos positivos del ensayo de fase 1b Beamion LUNG-1, que ha mostrado una tasa de respuesta objetiva del 71% (IC del 95 %, 60–80), p<0,0001**, y una tasa de control de la enfermedad del 93%. Además, el tratamiento ha sido generalmente bien tolerado, con una baja tasa de interrupción debida a efectos adversos (3%). Actualmente, se están realizando estudios adicionales en tumores sólidos con alteraciones en HER2.

Tanto Zongertinib*** como Nerandomilast*** han sido presentados a las autoridades reguladoras a nivel global, y los primeros lanzamientos en EE.UU. están previstos para la segunda mitad de este año, pendientes de aprobación.

 

Salud Animal: respuesta rápida ante enfermedades transfronterizas

Las ventas de la división de Salud Animal aumentaron en 2024 un 1,9%* hasta los 4.700 millones de euros, impulsadas principalmente por los antiparasitarios y los tratamientos para mascotas, así como por los segmentos de avicultura y rumiantes. El antiparasitario NEXGARD® ha seguido consolidándose como la marca líder en la industria, creciendo en 2014 un 14%*, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros.

El año pasado, Boehringer Ingelheim apoyó a productores ganaderos y gobiernos proporcionando vacunas y asistencia técnica en respuesta a brotes de enfermedades transfronterizas, como la gripe aviar, el virus de la lengua azul y la fiebre aftosa. Estas enfermedades representan un riesgo significativo para la salud animal, dificultan el comercio global y afectan el suministro de alimentos.

 

Desarrollo sostenible

Boehringer Ingelheim avanza en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones (Alcance 1 y 2) para 2030. En 2024, la empresa incrementó sus compras globales de electricidad renovable hasta el 75%, principalmente gracias a la transición a soluciones renovables en varias instalaciones, incluidas Japón y China. Además, se puso en marcha una nueva planta de energía de biomasa en su centro de Ingelheim (Alemania), lo que permitirá generar el 95% de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables en el complejo.

Como parte de su esfuerzo global para erradicar la rabia, la compañía suministró 46 millones de dosis de vacunas contra la rabia y ha apoyado campañas de vacunación en países endémicos.

Además, la iniciativa "Angels", que busca optimizar la calidad del tratamiento en los centros de atención a pacientes con ictus, incorporó a más de 1.000 organizaciones a su red en 2024. Se trata de la comunidad más grande del mundo en el ámbito del ictus, con 237.000 profesionales sanitarios en más de 9.000 hospitales en 158 países. Hasta la fecha, ha ayudado a 19 millones de pacientes con ictus.

 

Perspectivas de futuro

Se espera que las tendencias y desarrollos generales del ejercicio anterior sigan impactando en el 2025. La compañía anticipa un crecimiento continuo en el número de pacientes alcanzados y un ligero aumento interanual en las ventas netas, ajustado por efectos de divisas y factores extraordinarios.

 

Sobre Boehringer Ingelheim 
Boehringer Ingelheim es una empresa biofarmacéutica dedicada a la salud humana y animal. Como uno de los principales inversores del sector en investigación y desarrollo, la compañía se centra en desarrollar terapias innovadoras que puedan mejorar y prolongar la vida en áreas con una alta necesidad médica no cubierta. Desde su fundación en 1885, Boehringer es una compañía independiente que adopta una visión a largo plazo, integrando la sostenibilidad en toda su cadena de valor. Aproximadamente 54.500 colaboradores/as atienden a más de 130 mercados para construir un futuro más saludable y sostenible. Más información en www.boehringer-ingelheim.es

 

  • * Las cifras de crecimiento de ventas están ajustadas para tener en cuenta los efectos de tipo de cambio de las diferentes divisas.
  • ** Valor p unilateral de una prueba z para la hipótesis nula ORR ≤30%.
  • *** Moléculas en fase de investigación. No tienen ninguna indicación autorizada.
Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios