- Con motivo del Día Mundial del Párkinson, la Asociación Parkinson Madrid va a celebrar una jornada informativa en el espacio CaixaForum Madrid el próximo día 7 de abril.
- El presidente de la Asociación Parkinson Madrid, José María Sáez, trasladará a las autoridades sanitarias presentes una serie de demandas clave para mejorar la atención sanitaria a las personas con párkinson en la Comunidad de Madrid.
- Durante el encuentro se entregarán los premios anuales que reconocen aquellos comprometidos con la visibilización de la enfermedad y que han ayudado tanto a las personas que padecen esta patología como a sus familiares.
Con motivo del Día Mundial del Párkinson el 11 de abril, la Asociación Parkinson Madrid ha organizado una jornada informativa y de sensibilización el próximo lunes 7 de abril en la que se van a llevar a cabo una serie de conferencias para concienciar sobre esta patología y hablar sobre la actualidad y el futuro del abordaje de esta enfermedad. El evento, que se llevará a cabo en el espacio CaixaForum Madrid, reunirá a profesionales sanitarios, representantes institucionales y personas vinculadas al párkinson, con el objetivo de continuar generando conocimiento y conciencia social sobre esta enfermedad neurológica crónica que afecta aproximadamente a 160.000 personas en España1.
A lo largo de la jornada se tratarán diferentes aspectos relacionados con el abordaje integral de la enfermedad y los retos asistenciales en la Comunidad de Madrid. “Con esta jornada buscamos no solo ofrecer información rigurosa y actualizada, sino también dar voz a las personas afectadas y poner sobre la mesa la necesidad de una atención integral y adaptada a sus necesidades reales”, afirma José María Sáez, presidente de la Asociación Parkinson Madrid, quien inaugurará este encuentro.
En su intervención, Sáez trasladará a las autoridades sanitarias presentes una serie de demandas clave para mejorar la atención sanitaria a las personas con párkinson en la región. Así, la asociación solicitará a la Comunidad de Madrid el incremento de recursos para analizar, diagnosticar y planificar una estrategia realista y efectiva que garantice una atención especializada. “Nos encontramos con muchas personas que, aun siendo diagnosticadas, no tienen acceso a una unidad especializada y deben esperar meses para una revisión. Esto no puede seguir ocurriendo. Es imprescindible dotar a la Comunidad de Madrid de suficientes unidades de trastornos del movimiento, bien distribuidas y con personal cualificado para que todas las personas afectadas sean atendidas de una forma rápida y flexible en caso de urgencia por profesionales de neurología y enfermería especializados”, explica el presidente de Parkinson Madrid.
Asimismo, la asociación insiste en la necesidad de definir los procedimientos claros de derivación a estas unidades o consultas, asegurando que sean conocidos por todos los servicios de neurología y centros ambulatorios, para garantizar una implantación real y homogénea en toda la región. También subrayan la importancia de un buen diagnóstico y una planificación ordenada. “Por ello, pedimos a la Comunidad de Madrid ayuda y dotación de recursos humanos necesarios para poder afrontar los retos actuales en los centros de análisis y planificación”, concluye Sáez.
Los profesionales que van a participar en el encuentro son el doctor Pablo Rábano, neurólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre, la doctora Olga Mateo, neurocirujana del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Pilar Sánchez-Pobre, gerente adjunta de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa de la Comunidad de Madrid.
El programa incluye un coloquio y se hará entrega de los galardones anuales que reconocen la labor de personas y entidades comprometidas con la visibilización de la enfermedad. En esta edición, el XXII Premio Meritorio Parkinson Madrid será otorgado al cantautor Andrés Suárez por su implicación en la difusión del párkinson a través de su música y redes sociales. Por su parte, José Manuel Rosa y Javier Cristóbal recibirán el XVII Premio de Reconocimiento Anual por su estudio sobre las necesidades y expectativas de las personas con enfermedad de Parkinson.
“El párkinson sigue siendo una gran desconocida para gran parte de la sociedad, especialmente en lo que respecta a los síntomas no motores, que impactan profundamente en la vida de quienes lo padecen”, añade el presidente de la Asociación Parkinson Madrid. Por ello, añade Sáez que “es fundamental seguir impulsando espacios como este, que contribuyan a visibilizar la enfermedad y a avanzar hacia una sociedad más informada y comprometida”.
El acto de clausura contará, además del presidente de la Asociación Parkinson Madrid, con la presencia de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alejandra Serrano, directora general de Atención a personas con Discapacidad y Laura Llapart, delegada territorial de la Fundación “La Caixa” en Madrid.
Acerca de la Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo en frecuencia después de la enfermedad de Alzheimer y pertenece a los llamados trastornos del movimiento2.
La etiología es multifactorial. La prevalencia es aproximadamente de un 0,3% en la población general, llega al 2% en mayores de 60 años y es superior al 4% en mayores de 80, con una incidencia de 8-18/100.000 personas/año3.
El diagnóstico en la actualidad es fundamentalmente clínico, y precisa de revisiones periódicas para su confirmación y para descartar la posibilidad de algún otro tipo de parkinsonismo degenerativo3.
Referencias
1 Libro Blanco del Párkinson. Federación Española de Parkinson.
2 https://www.esparkinson.es/espacio-parkinson/conocer-la-enfermedad/
3 Guía oficial de recomendaciones clínicas en la enfermedad de Parkinson.