- La Nave de Madrid acogió durante el 29 y 30 de marzo esta cita pionera donde se desarrollaron 19 proyectos de innovación en salud y sostenibilidad.
- Más de 15 mentores acompañaron y asesoraron a los equipos durante las 18 horas de trabajo intensivo.
- El evento contó con la presencia de referentes como Marisol Quintero, Luis Quevedo y David García y un jurado de alto nivel, además de formaciones especializadas.
- AJAX DNA y MyGrain fueron los proyectos premiados por su innovación, potencial de impacto y calidad científica.
Madrid, 3 de abril de 2025. Más de 70 jóvenes investigadores, emprendedores y profesionales del sector científico se dieron cita el pasado fin de semana en La Nave (Madrid) para participar en la Competición de Innovación Abierta, un evento organizado por la Comunidad BioLynx y la Fundación DRO con el objetivo de impulsar soluciones reales a desafíos en el ámbito de la salud y la sostenibilidad.
Durante dos intensas jornadas de trabajo, los participantes —organizados en equipos multidisciplinares— desarrollaron un total de 19 proyectos, con 11 iniciativas centradas en Biomedicina y Farmacia, y 8 en retos relacionados con Sostenibilidad y Medioambiente. La experiencia subió de nivel gracias a la asesoría de más de 15 mentores, entre ellos Carlos del Fresno, doctor en Biología y director científico de Empíreo Diagnóstico Molecular, quien compartió su visión desde el diagnóstico molecular y la investigación aplicada o Carmen Eibe con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica.
El evento ofreció, además, un programa formativo de alto valor, con talleres como
“Comunicación Efectiva de la Ciencia” y “Cómo hacer un pitch”.
Entre los momentos más destacados estuvo la intervención de Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics, quien compartió con los asistentes su trayectoria profesional y aportó una valiosa visión sobre los retos y oportunidades del emprendimiento científico.
También se contó con la participación del divulgador científico Luis Quevedo, quien ofreció una charla centrada en la importancia de la comunicación científica, basada en su experiencia como periodista, productor y presentador. Su enfoque práctico sobre cómo conectar con públicos diversos fue una de las sesiones más valoradas.
“Ha sido inspirador y motivador ver trabajar a los jóvenes para desarrollar sus proyectos. Hay esperanza en el emprendimiento científico en España”, destacó Carlos Cosculluela, director de la Fundación DRO.
Por su parte, Daniel Jiménez, cofundador de BioLynx, añadió: “En el evento se podía respirar la energía que se respiraba mucha energía y motivación. Todos los profesionales que estuvieron se quedaron fascinados con la pasión de un grupo de jóvenes que no me cabe duda de que liderarán la ciencia del mañana”.
La competición culminó con una presentación final de proyectos ante un jurado de lujo, en el que participaron personalidades como Lluís Montoliu (secretario de la SEBBM), así como representantes de entidades como la Fundación Pfizer y la Fundación Bankinter.
Los proyectos AJAX DNA y MyGrain fueron los ganadores de esta edición. AJAX DNA tiene como misión hacer que los laboratorios que producen biomoléculas y células sean más competitivos, independientes y disruptivos. Por su parte, MyGrain busca mejorar la calidad de vida de las personas con migrañas a través del uso de inteligencia artificial. Ambos equipos recibirán un premio económico y mentoría especializada.
Además, se entregaron premios especiales por parte de Fundación PONS, Fundación Parque Científico de Madrid, Konexio y ATG, dirigidos a impulsar el crecimiento, la visibilidad y el acceso a redes de apoyo para los proyectos más prometedores.
La organización quiere agradecer especialmente el apoyo de La Nave, Adbaio y SmartBio Analytics, cuya colaboración fue fundamental para el desarrollo y éxito del evento.
Sobre la Comunidad BioLynx
BioLynx nació como un movimiento con la misión de fortalecer el ecosistema científico español, con un enfoque especial en el talento joven, la interconexión entre actores clave y la promoción de la innovación y el emprendimiento científico. Con más de 6.000 miembros, trabaja activamente para generar impacto en el ámbito científico y tecnológico del país.
Sobre Fundación DRO
Creada en 2013, la Fundación Damián Rodríguez Olivares promueve la creación, desarrollo y transferencia de soluciones innovadoras y conocimientos científicos al sector empresarial. Su labor se centra en fomentar el emprendimiento científico, evitar la fuga de talento y apoyar la investigación de alto impacto en España.
Publicado por Juan Carlos Santamaría