Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba
  • Mediante este proyecto, Kyowa Kirin, AEAL, APCL y la AEDV pretenden sensibilizar y hacer visible la situación de las personas conuna enfermedad oncológica que afecta a la piel y a las emociones (aislamiento social, ansiedad, afectaciones cutáneas, etc.).
  • El linfoma cutáneo de células T (LCCT) es un tipo de cáncer incluido dentro de los denominados linfomas no Hodgkin que afectan principalmente a la piel[i],[ii].

Arranca CertamenT, el primer certamen de fotografía y cortometrajes sobre Linfoma Cutáneo de Células T, un proyecto mediante el que Kyowa Kirin, AEAL, Asociación de Linfoma, Mieloma y Leucemi), APCL (Asociación Portuguesa contra la Leucemia) y la Fundación Piel Sana-AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) pretenden sensibilizar y hacer visible la situación de las personas con este tipo de cáncer.

El certamen invita a los participantes a ponerse en la piel de un paciente o cuidador, y a través de la fotografía o el vídeo, recrear una emoción, sensación o mirada que simbolice lo que significa padecer una enfermedad oncológica que afecta a la piel y a las emociones (aislamiento social, ansiedad, afectaciones cutáneas, etc.).

La convocatoria estará abierta en la web www.certament.com hasta el 15 de julio. Los participantes pueden presentar fotografías y cortometrajes de cualquier género y de temática libre que reflejen lo que deja de vivir un paciente oncológico y cuyo objetivo sea concienciar sobre el LCCT. Se valorará muy positivamente la creatividad y el simbolismo en la creación.

El jurado está formado por el director de cine y Académico de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ander Duque; Dra. Mercedes Morillo, dermatóloga especializada en linfomas cutáneos Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC); Laura Cunha, directora de la Asociación Portuguesa contra la Leucemia; y Claudia Coscia, Cluster, general manager Sur de Europa de Kyowa Kirin.

Los premios tendrán una dotación económica de 2.000€ al mejor cortometraje, 1.000€ a la mejor fotografía y 500€ al premio del público. La ceremonia de clausura y entrega de premios se celebrará presencialmente en Madrid el 13 de septiembre.

En palabras de Marcos Martínez, Gerente de AEAL, Asociación Española de Personas Afectadas por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), “Un diagnóstico de cáncer conlleva un fuerte impacto emocional en la persona a la que se le diagnostica. Si, además, ese cáncer se hace visible a los demás, como es el caso del LCCT ese impacto es mayor, pues seguramente sus relaciones familiares, sociales y laborales pueden verse afectadas. Un corto o una fotografía pueden transmitir que sienten estos pacientes, como es su día a día y con ello concienciar a la sociedad sobre cómo lo viven ellos. El LCCT es algo que va más allá de la piel.”

“Concienciar sobre el LCCT y las consecuencias que tiene en pacientes y cuidadores es la máxima que ha conducido a Kyowa Kirin a impulsar este certamen. Hemos querido hacerlo fomentando el uso del lenguaje cinematográfico para sensibilizar y dar oportunidades al talento creativo”, comenta Ángela González, Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director.

Sobre el LCCT

El linfoma cutáneo de células T (LCCT) es una forma rara, en ocasiones grave y potencialmente mortal de linfomas no Hodgkin[iii],[iv]. Puede afectar a la sangre, los ganglios linfáticos y las vísceras, presentándose principalmente en la piel[v],[vi]. El LCCT representa alrededor del 4% de todos los casos de linfomas no Hodgkin2 y hasta el 80% de todos los linfomas cutáneos primarios2. Afecta a cerca de 240 personas por cada millón en Europa[vii]. La Micosis Fungoide (MF) y el Síndrome de Sézary (SS), dos de los subtipos más destacados de LCCT, representan aproximadamente el 60% y el 5% de los casos respectivamente[viii],[ix].

Sobre Kyowa Kirin

Kyowa Kirin se esfuerza por desarrollar y ofrecer medicamentos innovadores con el propósito de cambiar vidas. Como compañía global de especialidades farmacéuticas con sede en Japón y con una trayectoria de más de 70 años, aplicamos tecnologías de vanguardia, incluida nuestra experiencia en investigación e ingeniería de anticuerpos monoclonales, para poder dar solución a las necesidades de los pacientes y la sociedad en múltiples áreas terapéuticas tales como Nefrología, Oncología, Inmunología / Alergología y Neurología. En nuestras cuatro divisiones regionales: Japón, Asia Pacífico, América del Norte y EMEA / Internacional, nos focalizamos en nuestro propósito de hacer sonreír a las personas, y compartimos nuestros valores de compromiso con la vida, trabajo en equipo, innovación e integridad. Puede obtener más información sobre Kyowa Kirin en: https://www.kyowakirin.com

 


[i] H.W. Lim, S.A.B. Collins, J.S. Resneck, J. Bolognia, J.A. Hodge, T.A. Rohrer, et al. Contribution of health care factors to the burden of skin disease in the United States. J Am Acad Dermatol., 76 (2017), pp. 1151-1160e21

[ii] Leukaemia and Lymphoma Society. https://www.lls.org/sites/ default/files/file_assets/cutaneoustcelllymphoma.pdf. Accessed: June 2020.

[iii] Scarisbrick JJ, et al. J Clin Oncol. 2015;33(32):3766–3773.

[iv] National Organization for Rare Disorders: Cutaneous T-Cell Lymphomas. https://rarediseases.org/ rarediseases/cutaneous-t-cell-lymphomas. Accessed: June 2020.

[v] Sampogna F, et al. British Journal of Dermatology 2009 160, pp815–822 Cutaneous lymphomas may have a profound impact on patients’ health-related quality of life (HRQoL) and psychological well-being.

[vi] Willemze R, et al. Blood. 2019;133(16):1703–1714.

[vii] Orphanet. https://www.orpha.net/orphacom/cahiers/docs/GB/Prevalence_of_rare_diseases_by_decreasing_prevalence_or_ cases.pdf. Accessed: June 2020.

[viii] Krejsgaard T, et al. Semin Immunopathol. 2017;39(3):269–282.

[ix] Trautinger F, et al. Eur J Cancer. 2017;77:57–74.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios