Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba
  • Profesionales sanitarios de toda España se reúnen en una jornada de debate en Madrid, impulsada por la Alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer, para analizar la actualización en la prevención del ictus cardioembólico y debatir sobre la situación de los anticoagulantes orales directos.

Madrid, 2 de abril de 2019. Con el objetivo de contribuir a la actualización del papel de la cardiología en el manejo y el seguimiento de los pacientes con fibrilación auricular (FA), la Alianza Bristol Myers Squibb-Pfizer ha organizado unas jornadas en Madrid bajo el título ApiCARDIO: Actualización en la Prevención del Ictus Cardioembólico’. Estas reuniones han tenido lugar en Madrid los días 29 y 30 de marzo, conectando con 24 sedes en distintos puntos de España, y congregando a más de 600 profesionales sanitarios expertos en cardiología.

La FA constituye la arritmia cardíaca más común. Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, afecta al 4,4% de la población española mayor de 40 años, es decir, más de un millón de pacientes, de los cuales más de 90.000 están sin diagnosticar [i]. Sus principales consecuencias son el ictus, que supone la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en hombres en España [ii],[iii], y la embolia sistémica.

Durante las sesiones se ha debatido sobre la situación de la anticoagulación en España, las consecuencias del abordaje del paciente mal controlado tratado con anticoagulantes antagonistas de la vitamina K (AVK), como el acenocumarol, y se ha hecho un recorrido sobre los diez años de experiencia clínica con los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs).

El doctor Juan Cosín Sales, del servicio de Cardiología del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia ha comentado que “la cardiología es una especialidad clave en el manejo de la FA. Desde su diagnóstico, realización de exploraciones complementarias y planteamiento terapéutico, tanto en la vertiente de la prevención del tromboembolismo (ictus fundamentalmente) como en el control del ritmo/frecuencia. Pero como cualquier otra patología, no podemos ir solos, y es muy importante la colaboración con otras especialidades como los servicios de urgencias, los médicos de atención primaria, medicina interna, hematólogos o neurólogos”.

Tal y como ha explicado el doctor Manuel Anguita Sánchez, presidente de la SEC y miembro del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba: “si bien es cierto que la situación de los pacientes que necesitan anticoagulación por presentar criterios de alto riesgo tromboembólico, ha mejorado claramente, la manera en la que estos pacientes están siendo anticoagulados aun deja que desear”. Y es que, “las dos terceras partes de los pacientes siguen recibiendo anticoagulantes clásicos o AVK y, además, el 50% de estos pacientes están mal anticoagulados con un tiempo en rango terapéutico del INR por debajo del 60-65%”. A lo que el Dr. Cosín ha añadido que “cuando todas las guías de práctica clínica de las principales sociedades científicas recomiendan el uso de ACODs en lugar de AVK como primera opción para la prevención del ictus en FANV, en España, por las limitaciones del IPT tenemos que iniciar tratamiento con AVK”.

En esta misma línea, el Dr. Juan Tamargo Menéndez, catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha añadido que “las guías de la Sociedad Europea de Cardiología recomiendan iniciar la anticoagulación oral de un paciente con FANV con ACODs en vez de con un AVK. Estos tipos de anticoagulantes difieren en sus características farmacológicas y el conocimiento de estas diferencias permite elegir el ACOD más idóneo en cada paciente”.

Anticoagulantes de acción directa: hacia dónde vamos

Durante el encuentro también se ha hecho especial hincapié en los retos futuros a los que se están y seguirán enfrentándose los cardiólogos respecto al manejo práctico de los ACODs. Los nuevos estudios con datos de vida real están aportando evidencias que proporcionan al profesional mayor seguridad en el uso de los ACODs “Nos están permitiendo explorar el uso de estos fármacos en subgrupos de poblaciones que estaban poco representadas en los ensayos clínicos, y los resultados están siendo alentadores” ha asegurado el Dr. Cosín Sales.

En cuanto a áreas de mejora, los expertos participantes han destacado la importancia de la equidad en el acceso a este tipo de fármacos. El Dr. Anguita Sánchez ha querido resaltar que “actualmente se vive una situación de inequidad respecto a los ACODs debido, en gran medida, a la variabilidad de los criterios de utilización de estos fármacos en los visados. En nuestro país existen comunidades, autonomías e, incluso, hospitales que tratan al 20% de los pacientes con este tipo de fármacos mientras que, en otras, esta tasa se encuentra por encima del 60%”. “Uno de los principales objetivos es tratar de cambiar el uso que se hace de estos medicamentos ya que están indicados y son claramente beneficiosos para estos pacientes”. Y añade: “Desde la Sociedad Española de Cardiología llevamos varios años negociando con las autoridades sanitarias para tratar de cambiar el IPT, modificándolo en algunas situaciones clínicas para las que disponemos de nuevas evidencias en apoyo de la utilización de los ACODs”.

Por último, el Dr. Cosín Sales, ha querido resaltar que “el ictus es una de las complicaciones más devastadoras, tanto para el paciente, como para su familia y para la sociedad, por los altos costes asociados”. Por lo tanto, “cualquier esfuerzo que podamos hacer para reducirlo será poco”, ha concluido este experto.

 


[i] Gómez-Doblas JJ et al. Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014; 67:259-69 - Vol. 67.

[ii] Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte. 2006.

[iii] Álvarez Sabín J, Mortalidad hospitalaria por ictus. Rev Esp Cardiol. 2008; 61:1007-9.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios