El número 35 de la revista ACCESO JUSTO AL MEDICAMENTO, https://accesojustomedicamento.org/revista-de-aajm/ ya está disponible.
En esta entrega, correspondiente al mes de enero de 2025, destacamos la conversación que mantuvieron Soledad Cabezón y Ángel María Martín, respectivamente presidenta y vicepresidente de la AAJM, con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. En la misma contestó a las cuestiones planteadas exponiendo la línea de actuación de su actual responsabilidad, dejando numerosas reflexiones directamente con nuestro ámbito de interés, el acceso justo a los medicamentos. Entre ellas, por ejemplo, que “en España se consumen pocos genéricos y que comparativamente con Europa son muy caros”, por lo que indicó “una de las cosas que planteamos es ir a una subasta periódica continuada, que permita al sistema beneficiarse de partidas concretas de genéricos a precios más bajos”; asimismo, subrayó que en los proyectos de decretos en elaboración se mantiene la exigencia de aportar los costes de producción e, igualmente, que se exigirá transparencia sobre la procedencia de la financiación.
La Comisión de Redacción se ha encargado del editorial dedicado al “Panorama de 2025”, en donde, en breves pinceladas, se comentan las posibles derivadas de la nueva política de EE.UU. y su abandono de la OMS, el desarrollo de la legislación farmacéutica europea y las políticas legislativas del Ministerio de Sanidad.
Por otra parte, la Junta Directiva de la AAJM ofrece un Análisis del documento “Estrategia de la industria farmacéutica 2024-2028” del Gobierno de España, en el que concluimos señalando que “no es una Estrategia aplicable a la Industria Farmacéutica para mejorar el acceso, la sostenibilidad, la autonomía de producción y suministro. Es una estrategia de apoyo INCONDICIONADO a la industria farmacéutica, para añadir más recursos públicos a una industria hiper-financiada con los sobre precios, y sin contrapartidas”.
Entre los restantes originales, igualmente oportunos y adaptados al análisis crítico de la situación actual, se cuenta con el trabajo de Bárbara Hernández Esteban, enfermera, que desde su perspectiva deontológica profesional, cuestiona la utilización que se está dando Paxioviv, un antiviral comercializado por Pfizer. El siguiente original de José Luis Pedreira Massa, psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Salud Pública, analiza el devenir de la investigación en salud mental y concluye subrayando que “lo importante es defender que no hay salud sin SALUD MENTAL a todos los niveles”.
En otras fuentes, el Nº 35 de la rAJM,se hace eco de la reflexión de Dean Baker, economista sénior del Centro de Investigación Económica y Política en Washington DC, en Counter Punch, en la que señala que Robert F. Kennedy Jr.”es un chiflado”, pero añade que tiene razón cuando habla de la corrupción de las grandes farmacéutica. También recogemos unas líneas sobre el reciente fallecimiento de Manuel Elkin Patarrollo, un científico valiente, en una necrológica de Benjamín González y Eugenio Rodríguez. En otro orden, el de mayor actualidad, reproducimos el trabajo “La inteligencia artificial crea por primera vez un tratamiento experimental para una enfermedad olvidada por las farmacéuticas”, de Manuel Ansede, en El País, y, para finalizar, no hay más remedio que dar cuenta de engaños y mentiras, en este caso las del neurocientífico Eliezer Masliah, que durante años ha falsificado sus investigaciones sobre el Alzheimer y el Parkinson, que ahora saca a la luz Charles Piller, periodista de investigación para Science.
Acceso al PDF del Nº 35 de la revista AJM, en: https://accesojustomedicamento.org/wp-content/uploads/2025/02/35-ACCESO-JUSTO-AL-MEDICAMENTO-Enero-2025-OK.pdf