--El proyecto piloto busca capacitar a las personas con VIH con información actualizada para que participen activamente en las decisiones sobre su salud--
--One School también incluirá formación para profesionales sanitarios, agentes sociales y familiares, fomentando un enfoque integral y colaborativo--
--La iniciativa refuerza el compromiso de Gilead con la educación y el acompañamiento de los pacientes, promoviendo una mejor adherencia al tratamiento y calidad de vida--
Córdoba, viernes 21 de febrero de 2025 – Gilead Sciences, junto con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) ha presentado hoy el Proyecto ‘One School’, una iniciativa pionera de formación continuada y tutelada dirigida a personas con VIH (PVIH). El objetivo de este programa es dotar a los pacientes de conocimientos actualizados sobre el VIH y sus enfermedades asociadas en un contexto real, permitiéndoles participar activamente en decisiones que afectan su bienestar.
El proyecto piloto incluye un programa educativo y un sistema de tutoría diseñado para proporcionar herramientas útiles que refuercen la autonomía y seguridad de las PVIH en la gestión de su salud, lo que impactará en una adecuada adherencia al tratamiento y, por tanto, en una mejor calidad de vida. En este sentido, el proyecto incluye el uso de recursos interactivos adaptados a la realidad específica de diversos perfiles de pacientes, lo que permitirá una mayor personalización de los contenidos.
Antonio Rivero, investigador principal del grupo de virología clínica y zoonosis, jefe de sección de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, catedrático de la Universidad de Córdoba y director del Proyecto One School, ha indicado que “se trata de un programa de formación innovador diseñado y desarrollado con la participación activa de personas que viven con VIH cuyo objetivo es proporcionar conocimientos clave que permitan participar en la toma de decisiones sobre su sus cuidados de salud. Este enfoque participativo garantizará que el programa sea accesible, adaptado a sus necesidades y fortalecerá su autonomía y bienestar."
“El proyecto One School es una muestra más del compromiso de Gilead con las personas que viven con VIH. La experiencia nos ha enseñado que si la persona con VIH participa activamente en sus cuidados, mejoran sus resultados clínicos, su grado de satisfacción y su calidad de vida. Para conseguir esto es fundamental que las personas estén formadas y que puedan contar con los recursos de apoyo necesarios, por eso creemos que este proyecto va a ser clave para avanzar en esa dirección”, ha explicado María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, durante el acto inaugural.
A pesar de los avances en la investigación del VIH y sus enfermedades asociadas, muchos pacientes aún carecen de acceso a información actualizada y al apoyo necesario para gestionar su salud de manera efectiva. Para abordar esta brecha, One School también ofrece formación a otros colectivos clave, como profesionales sanitarios, agentes sociales, miembros de ONG especializadas y familiares, promoviendo la difusión del conocimiento y mejorando la comprensión y el apoyo a la comunidad VIH. Además, aspira a convertirse en un modelo replicable para otras poblaciones vulnerables.
Un programa adaptado a las necesidades de las PVIH
La participación activa de los pacientes en las decisiones médicas es clave en la medicina moderna. En el caso del VIH, esta necesidad es aún más evidente debido a la naturaleza crónica de la infección, que requiere un seguimiento a largo plazo, y a la carga emocional del diagnóstico y el estigma asociado. En este sentido, One School proporcionará formación global sobre el VIH, sus enfermedades asociadas y
los avances terapéuticos, ofreciendo un sistema de apoyo continuo que refuerce la capacidad de los pacientes para participar en la toma de decisiones sobre su atención sanitaria.
Además, el programa fomentará la relación entre pacientes y profesionales sanitarios, promoviendo una atención centrada en la persona. Se llevarán a cabo sesiones formativas impartidas por personas con VIH y agentes sociales, abordando aspectos como el impacto emocional del diagnóstico, el estigma y la discriminación, así como estrategias para una vida sexual saludable y segura.
La iniciativa está dirigida a personas con VIH que reciben seguimiento en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Para participar, los interesados deben ser mayores de 18 años, tener un estado de salud estable y estar motivados para formar parte de esta iniciativa educativa.
Enfoque mensurable y eficaz
Para garantizar la efectividad del programa, se ha establecido una serie criterios medibles como pruebas de evaluación antes y después de la formación, encuestas a profesionales sanitarios y valoraciones de los participantes. Esto permitirá analizar el impacto real del proyecto y optimizar futuras ediciones.
Con One School, se busca transformar la manera en que las personas con VIH gestionan su salud y se relacionan con el sistema sanitario, marcando un avance significativo en su atención y abriendo la puerta a nuevas estrategias de empoderamiento en el ámbito de la salud.