Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

A Coruña, 2 de abril de 2025.- A Coruña acoge mañana y el viernes el XI Congreso del Grupo Español de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC). La reunión científica, que se celebrará en Palexco, abordará los aspectos más destacados en este tipo de cánceres, como las líneas de investigación más prometedoras, los nuevos retos asistenciales, cómo deben tratar los equipos multidisciplinares a los pacientes o las nuevas perspectivas en fármacos.

Como prolegómeno al congreso, hoy se celebrará en el CHUAC una sesión conjunta junto al grupo francés GORTEC de investigación de cáncer de cabeza y cuello, con la firma de un acuerdo de colaboración.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento tanto al Complexo Hospitalario Universitario A Coruña como al Instituto de Investigación Biomédica A Coruña. Hemos contado con su absoluta colaboración desde el primer momento. Un objetivo fundamental para el grupo TTCC la participación en proyectos de investigación de  hospitales de alta capacidad  como CHUAC-INIBIC. Nuestra presencia aquí busca añadir nodos como el CHUAC para fortalecer las redes de colaboración transnacionales y hemos encontrado es una respuesta muy positiva a todos los niveles. Esperamos que este evento sea un eslabón más de una cadena de colaboración mutuamente provechosa en el futuro”, ha destacado el Dr. Alberto Carral, oncólogo médico del CHUAC y miembro de la Junta directiva de TTCC.

El Dr. Ricard Mesía es presidente de TTCC y de la Fundación Española de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (FETTCC). Como ha subrayado, la colaboración entre ambos grupos cooperativos “supone que iremos juntos en los grandes ensayos clínicos en una patología que no deja de ser minoritaria, incrementando el número de centros capacitados para poder participar en los mismos. Por un lado incrementamos el número de investigadores que podrán presentar sus ideas en investigación para que pueda ser valorada su financiación. Y, por otro, incrementamos el número de pacientes que pueden ser reclutados para un ensayo clínico, con lo que pretendemos finalizar los ensayos clínicos de forma más rápida, para poder disponer antes de los resultados y reducir los costes en investigación”.

Otro aspecto clave que ha señalado el Dr. Mesía es que la unión entre los dos grupos consolidados “pretende, además, atraer a otros países del centro y sur de Europa para que formen sus grupos nacionales y se integren en este convenio de colaboración. Al final, la idea es concentrar conocimiento y oportunidades de investigación.”

La Dra. Ana Medina es oncóloga médica del Centro Oncológico de Galicia y miembro del comité científico del XI Congreso TTCC. Entre los diferentes aspectos que se abordarán, ha indicado que la reunión científica contará con una mesa para pacientes centrada en los retos de inserción laboral y social de las personas con cáncer de cabeza y cuello. “Especialistas como inspectores médicos, asistentes sociales, psicólogos y médicos de familia, junto a pacientes y con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), analizarán necesidades y recursos disponibles para mejorar su integración en la sociedad y el ámbito laboral”, ha enumerado.

Información de calidad para pacientes 

En el congreso se presentará también CyC APP, una herramienta educativa, audiovisual y accesible, que tiene como objetivo principal proporcionar soporte informativo a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y sus familiares y cuidadores. Ha sido desarrollada por el Dr. Marc Oliva, oncólogo médico de ICO Hospitalet, que ha explicado que la app “pretende mejorar su conocimiento de la enfermedad y su tratamiento, facilitando así el recorrido a lo largo de la misma, desde el diagnóstico hasta el seguimiento”.

CyC APP es un proyecto sin ánimo de lucro iniciado en el 2022. Su contenido ha sido desarrollado y validado por profesionales de todas las disciplinas involucradas en el manejo del cáncer de cabeza y cuello de todo el territorio nacional, bajo el aval de la Fundación Española de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (FETTCC), con el soporte de la AECC y asociaciones de pacientes.

Su realización ha sido posible gracias a donaciones de pacientes y la colaboración de empresas privadas. Desde su pre-lanzamiento en diciembre de 2024 durante el II Congreso de la FETTCC, la CyC APP ha sido testada por especialistas y por pacientes, permitiendo incorporar mejoras en este tiempo.

“La acogida de esta herramienta por parte de los usuarios ha sido muy positiva. Actualmente se encuentra disponible en Google PlayStore,  Apple APP Store  y en formato web-app.  Desde la FETTCC, esperamos que sea útil y pueda seguir creciendo, al igual que lo hace la ciencia y el conocimiento, con nuevo contenido y nuevas prestaciones”, ha añadido el Dr. Oliva

"Creemos que CyC APP supone una herramienta novedosa y útil no sólo para que nuestros pacientes accedan a contenido fiable y riguroso de forma sencilla, sino también para que comprueben la existencia de un auténtico equipo multidisciplinar de profesionales que se coordinan para procurarles la mejor atención sanitaria posible a todos los niveles", ha concluido el Dr. Alexander Sistiaga, otorrinolaringólogo del Hospital de Donosti y miembro del equipo coordinador de la CyC App.

Qué son los cánceres de cabeza y cuello

El concepto agrupa a los tumores malignos localizados en los senos paranasales, la nasofaringe, la orofaringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándula salivares. No se incluyen los tumores en la piel y en el cerebro. El séptimo más diagnosticado en España, con unos 12.500 casos anuales según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Para más información y gestión de entrevistas:

Javier Granda Revilla

Comunicación Sanitaria

670 30 47 89

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios