Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

  • La compañía reunió en el Parlamento Europeo a representantes políticos, expertos del sector y líderes de opinión para debatir sobre la competitividad de la industria farmacéutica y la Estrategia Europea de Salud Cardiovascular.
  • El foro abordó el impacto del marco legislativo europeo en materia de salud, que se presenta como una oportunidad única para impulsar la investigación y el desarrollo, reforzando así la competitividad europea.
  • También se analizó la estrategia europea de salud cardiovascular y la oportunidad que ofrece para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas. Estas enfermedades, que se interrelacionan y se amplifican entre sí, constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad en la Unión Europea, siendo responsables de más de 20 millones de muertes anuales a nivel mundial.

Bruselas, 1 de abril de 2025 - Boehringer Ingelheim celebró recientemente en la sede del Parlamento Europeo la V edición de "Diálogos con Europa", un foro de referencia que promueve el debate sobre el futuro de la salud en Europa. Este ciclo de encuentros tiene como objetivo analizar desafíos, identificar oportunidades y proponer soluciones para avanzar hacia un sistema sanitario más innovador, competitivo y sostenible.

En esta edición, el foro reunió a representantes del Parlamento Europeo, expertos del sector y líderes de opinión para abordar el marco legislativo europeo en materia de salud como herramienta para impulsar la I+D y reforzar la competitividad y la Estrategia Europea de Salud Cardiovascular.

“Nos encontramos en un momento decisivo para la política europea en materia de salud. Las decisiones que se tomen sobre el marco legislativo actual marcarán el futuro de la salud en Europa en los próximos 10 o 15 años. Este foro es una oportunidad única para fomentar el diálogo y encontrar soluciones que hagan frente a los retos actuales y que nos permitan avanzar juntos hacia una Europa más competitiva, más equitativa y más sostenible”, destacó Montse Tomillero, responsable de Asuntos Públicos y Gobierno de Boehringer Ingelheim España, en la apertura del evento.

El futuro de la competitividad farmacéutica
La primera mesa de debate, titulada "La brújula de la competitividad como herramienta hacia una industria farmacéutica europea más competitiva", se centró en el presente y el futuro de la legislación del sector. Se abordaron temas clave como la futura Ley de la Biotecnología en el marco de la Estrategia de Ciencia de la Vida, la recién aprobada propuesta para una Ley de Medicamentos Críticos y el paquete farmacéutico europeo, actualmente en fase de negociación entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Los participantes subrayaron la necesidad de reforzar la competitividad de la industria farmacéutica mediante incentivos a la innovación, atracción de inversiones y fortalecer la posición de la industria farmacéutica europea a nivel global. "Europa debe desarrollar políticas que incentiven a las empresas a fabricar y producir nuestros medicamentos dentro de la región, lo que permitirá al sector seguir invirtiendo en Europa e investigando en enfermedades tan prevalentes como las cardiovasculares. Además, es clave garantizar la seguridad farmacéutica en la Unión Europea y proteger nuestras patentes. Asimismo, es fundamental asegurar que los pacientes tengan un acceso rápido y equitativo a estos avances" afirmó Elena Nevado, Diputada al Parlamento Europeo por el Partido Popular (PP) durante su intervención.

Además, se analizó cómo la propiedad intelectual se establece como una herramienta clave para el sector, ya que protege las inversiones en I+D y, a su vez, fomenta la innovación. Durante la mesa, se destacaron mecanismos como la extensión de la protección de datos o la creación de incentivos para la innovación incremental que garanticen la autonomía europea.

"Debemos impulsar una innovación que beneficie a todos los europeos y, al mismo tiempo, fortalezca nuestras cadenas de producción y el ecosistema innovador en Europa. " señaló Nicolás González Casares, Diputado al Parlamento Europeo por el PSOE.

Un enfoque integral para abordar las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas
El segundo coloquio, "La Estrategia Europea de Salud Cardiovascular: una oportunidad para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas", puso el foco en la necesidad de un abordaje holístico de estas patologías, dada su interconexión y elevada carga para los sistemas sanitarios desde el ámbito clínico y económico.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial, siendo responsables de más de 1.8 millones de muertes anuales en Europa ¹. En este contexto, los participantes destacaron la necesidad de impulsar la Estrategia Europea de Salud Cardiovascular, que debería incluir la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, el diagnóstico precoz, el tratamiento integral, la rehabilitación y la atención a largo plazo. “Esta es una oportunidad de oro para la salud cardiovascular. Una estrategia europea ambiciosa que actúe en todos los niveles puede contribuir significativamente a reducir el impacto de estas enfermedades hasta a la mitad. La prevención es efectiva y rentable. Hemos visto una revolución en los tratamientos, ahora debemos extender este progreso a la prevención, abordando los factores de riesgo; y en la atención, para que el síndrome cardio-renal-metabólico se gestione de una manera integrada", aseguró Bo Norrving, expresidente de la Organización Mundial del Ictus (WSO) y miembro de la junta directiva de la NCD Alliance (Alianza de enfermedades no transmisibles, o ENT).

Por su parte, Neil Johnson, director ejecutivo del Global Heart Hub, la alianza internacional de organizaciones de pacientes con enfermedades cardíacas, subrayó la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz: "El 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles². La Estrategia Europea de Salud Cardiovascular es una oportunidad clave para fomentar estrategias nacionales de detección temprana y fomentar en la población general el conocimiento sobre la conexión entre el corazón, el páncreas, el hígado y los riñones, promoviendo un enfoque integral para tratar estas enfermedades".

Ante esta necesidad, la digitalización y nuevas tecnologías emergen como herramientas fundamentales para mejorar la atención, manejo y empoderamiento de los pacientes. “la inteligencia artificial, herramientas digitales y la interconectividad entre hospitales permitirán a los pacientes monitorizar su propia salud. Esto no sólo les otorga una mayor independencia, sino que también mejora significativamente su calidad de vida al permitirles tomar el control sobre su propio proceso como pacientes”, concluyó Marleen Kestens, gerente de Políticas de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la European Heart Network.

Con este foro, Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso con la innovación y la colaboración para impulsar políticas de salud que refuercen la competitividad de la industria farmacéutica y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios