Sevilla, 11 de abril de 2025.- La Semana Santa de Sevilla, uno de los eventos más emblemáticos y multitudinarios del país, volverá a contar este año con un refuerzo en su dispositivo de cardioprotección. La labor conjunta de Protección Civil, el Ayuntamiento de Sevilla y Almas Industries ha sido fundamental para garantizar un entorno seguro durante eventos multitudinarios como este o la Feria de Abril. A lo largo de los años, ambos organismos han demostrado un compromiso profundo con la protección de los asistentes, implementando sistemas de cardioprotección de vanguardia. Gracias a su colaboración constante, se han cedido desfibriladores para colocarlos en puntos estratégicos de la ciudad, asi como habrá personal especializado en primeros auxilios en distintos puntos preparados para actuar en caso de emergencia. Este esfuerzo compartido asegura que Sevilla esté cada vez más preparada para salvar vidas, destacándose como un modelo de seguridad y prevención en eventos de gran afluencia.
El objetivo es minimizar los riesgos ante emergencias cardíacas en un evento que reúne a miles de personas en las calles. La experiencia de años anteriores ha demostrado la eficacia de contar con un protocolo de respuesta rápida ante este tipo de incidencias, permitiendo actuar con inmediatez en situaciones críticas. Además, el uso de estos dispositivos por parte de personal formado en primeros auxilios maximiza las probabilidades de recuperación en caso de una parada cardíaca.
“Nuestro compromiso con la cardioprotección en eventos masivos como la Semana Santa de Sevilla es absoluto. Sabemos que una atención rápida y efectiva puede salvar vidas, por lo que este dispositivo busca proporcionar seguridad a todos los asistentes”, explican desde Almas Industries.
Actuar a tiempo: la clave para salvar vidas
Cada año, en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario, lo que equivale a una muerte cada 15 minutos. La tasa de supervivencia sin intervención inmediata es muy baja, y cada minuto sin asistencia reduce en un 10% las probabilidades de recuperación. La presencia de desfibriladores en zonas de alta afluencia, como los recorridos procesionales, aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.
Los datos indican que cuando un desfibrilador es utilizado en los primeros minutos tras una parada cardíaca, la tasa de supervivencia puede superar el 70%. En cambio, sin asistencia inmediata, las probabilidades de recuperación son mínimas. Esta realidad ha llevado a reforzar la instalación de estos dispositivos en eventos de gran concurrencia, como la Semana Santa sevillana, donde el acceso rápido a un desfibrilador puede marcar la diferencia.
“En eventos de gran concentración de público, cada segundo cuenta. Disponer de desfibriladores y personal capacitado para su uso es fundamental para responder con rapidez ante una emergencia”, destacan desde Almas Industries