Theme Setting

Showcases

Background

This setting is only taking a look when select color and background.
If you want to set showcase color, background and disable Setting Bar, go to Templates Manager > AT-Templates > Global Tab

Ir arriba

 murcia pub b

  • Los servicios de salud y los servicios sociales como pilares claves del estado de bienestar, el trabajo en equipo simultáneo y sinérgico es fundamental para un modelo sostenible, eficiente, de calidad y que mejore los resultados

  • La Región de Murcia obtiene buenos resultados en el área de coordinación social y sanitaria en el Índice FES 2024, situándose por encima de la media nacional

  • Durante la Jornada “La Coordinación como herramienta de mejora de la atención social y sanitaria”, organizada por la Fundación Economía y Salud, el Servicio Murciano de Salud y el Instituto Murciano de Acción Social

Murcia presenta los avances en su modelo de coordinación para la mejora de la atención social y sanitaria

12/04/2025.- Murcia ha acogido la Jornada “La Coordinación como herramienta de mejora de la atención social y sanitaria”, que se enmarca dentro de las acciones del proyecto Índice FES de la Fundación Economía y Salud.

murcia c y aga b 

Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, indicó que “la coordinación es una herramienta clave para incrementar los resultados en salud y la eficiencia. La continuidad asistencial garantizada por una buena coordinación social y sanitaria puede evitar reagudizaciones y reducir la estancia media hospitalaria”. A su vez, felicitó a la Región de Murcia por sus resultados en el área en el Índice FES 2024 y animó a continuar trabajando en “la prestación sinérgica, coordinada y simultánea de los servicios sociales y sanitarios”.

Este proyecto tiene el objetivo de analizar los servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y sugerir recomendaciones y medidas dedicadas a aumentar la eficiencia de los procesos, la calidad de la atención y la mejora de los resultados en salud.

En la bienvenida del acto, Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia, declaró que la jornada es una oportunidad clave para conocer ejemplos de “buena coordinación en la atención social y sanitaria”. Destacó los proyectos de interoperabilidad en vías de desarrollo, que facilitan “información a los profesionales, residencias, atención primaria, hospitales, servicios de urgencias y aumenta la calidad asistencial”.

En la ponencia inicial José Ignacio Nieto, ex-consejero de Sanidad y Servicios Sociales de La Rioja y miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, mostró los resultados de la Región de Murcia desprendidos del Índice FES 2024 en el área de “Coordinación Social y Sanitaria”. La comunidad autónoma ha tenido un buen grado de cumplimiento en este campo, por encima de los resultados de la media nacional. “La actuación conjunta de servicios sanitarios y los servicios sociales da valor a la posición de la Región de Murcia”, explicó.

A continuación, introdujo la importancia de hablar de atención sociosanitaria distinguiendo entre “la atención sanitaria que prestan los servicios sanitarios y la atención social de los servicios sociales”. Por último, incidió en que, para lograr los objetivos, la cooperación de las consejerías de Salud y Política Social es “imprescindible para garantizar la continuidad y actuar simultáneamente y de forma coordinada, así como para la sostenibilidad de los dos sistemas, para la seguridad de las personas atendidas y para la calidad asistencial”.

En la primera mesa redonda, se presentaron los “Programas y Oportunidades” para la coordinación de los servicios. Enrique Molina, coordinador Sociosanitario del Servicio Murciano de Salud, explicó el modelo de atención sanitaria en residencias, así como las herramientas disponibles en todos los niveles y servicios asistenciales. Por su parte, Salvadora Titos explicó el modelo de atención temprana en la Región y su coordinación entre los sistemas de salud, educación y servicios sociales.

Además, se mostraron dos casos de éxito de esta coordinación entre SMS e IMAS, el primero en cuidados paliativos domiciliarios, presentado por Adoración Lozano, Coordinadora de Cuidados Paliativos del SMS y el segundo de intervención en la atención a personas con Trastorno Mental Grave, propuesto por Teresa Nicolás, Coordinadora de Continuidad de Cuidados en la Dirección General de Salud Mental.

En cuanto a la segunda mesa, se enfocó en “Trabajo en equipo y procesos”, comenzando por la gestión de casos que introdujo Juan Manuel Lucas, Subdirector General de Cuidados y Cronicidad del SMS. También la actualización en Valoración de la Dependencia por parte de María Reyes Sánchez, Subdirectora General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión en IMAS.

Por su parte, Raquel Ruiz, trabajadora social del área de Coordinación de Pediatría del SMS, repasó los elementos para la coordinación social en pediatría para enfermedades crónicas complejas. Por último, Juan de Dios Cánovas, director Gerente del Área IX de Salud de la Región de Murcia, explicó el funcionamiento de la Unidad Sociosanitaria y las Derivaciones a recursos sociales en esta área de salud.

“Ha quedado demostrado que en la Región de Murcia se han puesto en marcha muchas iniciativas y herramientas de coordinación entre los servicios sociales y los sanitarios para dar la atención que requiere el reto del envejecimiento y la mejora de las condiciones de salud y sociales de los ciudadanos”, afirmó Carlos Alberto Arenas, vicepresidente de la Fundación Economía y Salud, en el cierre del acto, en el que participó la directora general de Atención Primaria del SMS, Josefa Marín, que puso en valor, entre otras cuestiones, la importancia de la coordinación de los equipos para la obtención de buenos resultados.

Sobre la Fundación Economía y Salud

La Fundación Economía y Salud es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es contribuir a la mejora y reordenación del sector de la salud en España para mejorar su calidad y eficiencia, asegurar su sostenibilidad e impulsar el conocimiento de este sector como estratégico en el fomento de la actividad económica.

http://www.fundacioneconomiaysalud.org/

 

Pin It

Notas de prensa ANIS

Acceso a usuarios