- La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (UAMII) del Hospital Universitari de Vicatiende anualmente a aproximadamente 400 pacientes en el área.
- Los pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa ven necesario seguir optimizando el manejo asistencial de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) con el objetivo de beneficiar su calidad de vida y que la patología no afecte ni limite su día a día.
La UAMII del Hospital Universitari de Vic, ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad. Con esta certificación, son ya quince las unidades que cuentan con este reconocimiento en Barcelona.
El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.
El objetivo es reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas Unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional1.
Como explica la presidenta de GETECCU, la Dra. Yamile Zabana, “en GETECCU, tenemos un fuerte compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la EII y para logarlo la clave está en garantizar la excelencia asistencial. A través de este programa de certificaciones analizamos, de forma objetiva y sistematizada, la calidad de la asistencia prestada, identificando áreas de mejora. De esta forma, nos aseguramos de que la atención que reciben los pacientes sea sinónimo de homogeneidad y excelencia”.
Por su parte, Ricard Pons Pico, presidente de la Asociación de Pacientes ACCU Catalunya, ha manifestado que “la EII son enfermedades complejas porque afecta a todas las esferas de la vida de las personas y, además, no lo hace de la misma forma. En este contexto, contar con unidades asistenciales que obtienen esta certificación garantiza que los pacientes recibamos la atención integral y multidisciplinar que requerimos y de acuerdo con nuestras necesidades específicas”. Además, añade que “en este contexto, contamos ya con casi veinte Unidades Asistenciales en Cataluña que han obtenido formalmente esta certificación. Desde ACCU Catalunya animamos a más hospitales públicos y privados a potenciar y buscar esta excelencia a través de la Certificación”.
El Dr. Carles Leal, digestólogo de la unidad de EII ha indicado que “la atención multidisciplinar resulta imprescindible para ofrecer un adecuado nivel asistencial a estos pacientes, en especial aquellos que requieren tratamientos inmunosupresores y biológicos”. Por su parte, la Dra. Gallach, digestóloga de la unidad, explica que “el aumento creciente de pacientes con complicaciones y la complejidad de los tratamientos se gestionan mejor en el seno de unidades especializadas”. La unidad de EII en el Hospital Universitari de Vic tiene como elemento central la consulta de enfermería avanzada, que lleva a cabo la enfermera Nuria Niubó quien considera que“atender los pacientes en la unidad de EII asegura la atención integral de todos los problemas derivados de la enfermedad”.Esta consulta impulsa la atención conjunta con enfermería, lo que mejora el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal.
La atención de los pacientes con enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa en el Hospital Universitari de Vic, cuenta con el manejo coordinado de especialistas en medicina interna, cirugía, reumatología, diagnóstico por la imagen, dermatología, nutrición y farmacia.
Sobre la EII
La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.
El debut de la enfermedad suele ser en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales y sus consecuencias, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras). La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de ausencia de síntomas brotes y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. La cronicidad, variabilidad e imprevisibilidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas, tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.
A pesar de los avances, aún existen importantes necesidades no cubiertas para las personas que viven con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Estas necesidades se centran en disponer de nuevas opciones terapéuticas más eficaces que permitan prolongar la respuesta de los pacientes a los tratamientos y ofrecer soluciones a todo el amplio espectro de pacientes, mejores herramientas de detección y un diagnóstico más temprano. Además, los pacientes también buscan seguir optimizando el manejo de la EII con el objetivo de beneficiar su calidad de vida y que la patología no afecte ni limite su día a día, una mayor comprensión y conciencia pública y seguir centrándose en conocer más sobre la EII, todavía desconocida en ciertos aspectos relacionados con sus causas, evolución, abordaje, etc.
Sobre GETECCU
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) es una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es el estudio y la investigación de la EII y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de esta.
Con más de 1100 afiliados, desde GETECCU se pretende promover y desarrollar los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles, así como procurar la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria y estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII. Para más información www.geteccu.org
La misión de AbbVie es descubrir y desarrollar tratamientos y soluciones innovadoras que resuelvan los problemas graves de salud actuales y aborden los retos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en varias áreas terapéuticas clave -inmunología, oncología, neurociencia y oftalmología- y en los productos y servicios de nuestra cartera de Allergan Aesthetics. Para más información sobre AbbVie, visítenos en www.abbvie.com. Siga a @abbvie en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.
Sobre Bureau Veritas
Bureau Veritas es la compañía líder mundial en servicios de pruebas de laboratorio, inspección y certificación. El Grupo, creado en 1828, cuenta con cerca de 75.000 empleados y con una red internacional de más de 1.400 oficinas y laboratorios. Bureau Veritas ayuda a sus clientes para mejorar su desempeño a través de servicios y soluciones innovadoras, con la misión de garantizar que sus activos, productos, infraestructuras y procesos cumplan con los estándares y regulaciones de calidad, salud y seguridad, protección ambiental y responsabilidad social. Bureau Veritas cotiza en la bolsa de Euronext París y pertenece al índice Next 20.www.bureauveritas.es
Acerca de ACCU Catalunya
ACCU Catalunya (l'Associació de malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa de Catalunya) es una entidad social de pacientes sin ánimo de lucro creada en el año 1992, con sede en Barcelona y de ámbito autonómico. Acompaña a personas afectadas de EII (Crohn o Colitis Ulcerosa) de todas las edades y a sus familiares y personas cuidadoras facilitando información y a través de diferentes proyectos y servicios para mejorar su calidad de vida: apoyo psicológico, asesoramiento jurídico-laboral, atención nutricional, actividades para mejorar su bienestar físico y emocional, atención a estudiantes con EII en su inclusión académica y también facilitando el acceso a lavabos de forma urgente gracias al proyecto ¡No Puedo Esperar! (NPE). Forma parte del Consell Consultiu de Pacients de la Generalitat de Catalunya y es una entidad referente en este sector en Catalunya.
1Barreiro-de Acosta M., Gutiérrez A.; Zabana Y., Beltrán B., Calvet X., Chaparro M., Domènech E., Esteve M., Panés J., Gisbert JP. y Nos P. (2021). Inflammatory bowel disease integral care units: Evaluation of a nationwide quality certification programme. The GETECCU experience. United European Gastroenterology Journal, 9 (7) 766–772. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ueg2.12105